Lun 17.Nov.2025 3:10 hs.

 | 

Peralta le contestó a Capitanich: "En once años el consumo, el tráfico y la producción de drogas crecieron, y el responsable es el Gobierno que él coordina"

24.04.2014 04:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Las declaraciones del Ministro Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acerca del Frente Amplío Unen (FAU) suscitaron distintas reacciones, entre ellas la del Diputado Nacional Fabián Peralta quién indicó: "Evidentemente la presentación puso nervioso al Ministro, y producto de ese nerviosismo agravia sin sustento, pero ya que se introduce en el debate del crecimiento del narcotráfico en el país, lo aceptamos. Está claro que en once años el consumo, el tráfico y la producción de drogas han crecido y el responsable de que esto ocurra es el Gobierno de la Nación".
En otro tramo el diputado del GEN precisó: "En estos once años se hizo todo mal en esta materia. Tuvimos peleas internas (Granero-Fernández), políticas pendulares, falta absoluta de controles (tanto fronterizos como aéreos o fluviales), no hubo política eficaz anti lavado de dinero, la fiscalización de precursores químicos fue otro fracaso (solo recordemos el escándalo de la efedrina), no se coordinaron políticas con los estados federales, se sucedieron divergencias de diagnostico entre ministros o secretarios del mismo gobierno, por solo citar los puntos más destacados de está pésima política que desarrolló el gobierno. Incluso, podemos agregar que la SeDroNar estuvo 8 meses sin secretario para demostrar cuánto le preocupa al gobierno de Capitanich el crecimiento del tráfico de sustancias".
Más adelante Peralta señaló: "Capitanich quiere diluir una responsabilidad que es exclusiva de su gobierno. Por qué no explica que hacían 7 kilos de cocaína en un vehículo de la SeDroNar, o las responsabilidades de las autoridades en el caso del Narco-Jet, o reportes de operaciones sospechosas que solo avanzan cuando toman estado público. O bien por qué no explica que no se reglamente la ley de precursores químicos sancionada en 2005, o que la lista de precursores controlados no se actualice desde la década de los ‘90. Son muchas las respuestas que el Ministro no da".
Por último el Diputado santafesino precisó: "Le pido a Capitanich que más allá de sus nervios, no introduzca el tema del narcotráfico como tema de disputa electoral y convoque a discutir una política de estado, que será la única manera de enfrentar de verdad al crimen organizado".
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook