Lun 17.Nov.2025 3:15 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Margarita Stolbizer- Votamos en contra del acuerdo con Repsol porque no es bueno para la Argentina

24.04.2014 04:29 |  Noticias DiaxDia  | 

“Llama la atención que hablen de recuperar credibilidad, de darle confiabilidad a las empresas extranjeras, cuando eso se hace a costa de los intereses nacionales y del pueblo argentino.
Este gobierno ya no puede recuperar confianza porque ha mentido mucho. Y lo ha hecho especialmente con un comportamiento errático en materia energética y en el manejo de YPF.
H
acen críticas a la misma empresa que primero privatizaron, luego expropiaron, integrando su Directorio, dijeron que estaba vaciada y ahora la compran a un precio altísimo, pagando más de lo que vale.
Los K fueron co-responsables del vaciamiento y, una vez más, hacen negocios con las privatizaciones y también con las pseudo-estatizaciones.
Son los campeones del doble discurso. Ya ni se ponen colorados.La expropiación votada por el Congreso conlleva, necesariamente, el pago de una compensación económica.
El acuerdo con Repsol es malo porque el precio es exageradamente alto y no se encuentra justificado. Primero llegaron a un acuerdo con la empresa sobre el monto de la compensación y luego amañaron la tasación del Tribunal para convalidar lo que ya habían arreglado. El dictamen del Tribunal de Tasaciones no tiene sustento técnico y si se lo compara con operaciones similares se advierte una gran diferencia que no toma en cuenta la sobreestimación del activo y la subestimación del pasivo, incluso el que ellos mismos habían denunciado. Teniendo en cuenta estas cuestiones YPF podría valer 6.600 millones de dólares y por tanto la mitad podría corresponder al 51% de la operación. No se llega de ninguna manera al monto acordado entre el Gobierno Nacional y la empresa Repsol, se perjudica los intereses nacionales y se beneficia injustificadamente a los mismos que antes denunciaban. Lo que ha hecho el Tribunal de Tasaciones es un informe "dibujado”.
El otro tema central en este debate es el pasivo ambiental que deja la empresa. El Ministro de Economía había advertido poco después del anuncio expropiador, que el país no pagaría lo que la empresa española pretendía y que, además, se descontarían los pasivos ambientales. Algunos han planteado que solamente el daño al medioambiente podría alcanzar un costo de 6.000 millones de dólares y hasta hicieron entrar en esa lógica discursiva belicosa a varios gobernadores que empezaron a vociferar sus reclamos. Los mismos que tuvieron que guardar, metiendo "violín en bolsa" con la misma rapidez con que Kicillof cerraba su acuerdo con Repsol.”
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook