Lun 17.Nov.2025 1:15 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

Juan Carlos Juárez -13 millones de pobres demuestran que la política social del Gobierno fracasó

28.04.2014 06:58 |  Noticias DiaxDia  | 

Lo expresó el Diputado Juan Carlos Juárez, del GEN en el Frente Amplio Progresista, en referencia al relevamiento del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina que arrojó que el 27,5% de la población argentina es pobre. El Legislador considera que los niveles son sólo comparables a los causados por la crisis de 2001.
El Secretario Nacional del GEN dijo en primer lugar “que lo preocupante es que el Ejecutivo Nacional oculte estos datos estadísticos, porque detrás de esos números hay personas y es inconcebible que exista en nuestro país más de un 30 % de la población entre la indigencia y la pobreza”.
El estudio determinó que una familia tipo necesita más de $4.000 por mes para no ser pobre, más del doble de lo estimado por la Canasta Básica Total del Indec.
El legislador aseguró que “se llegó a esto porque el Gobierno Nacional llevó adelante políticas de asistencialismo y no de inclusión social” y agregó que “tampoco hubo una política de desarrollo sino que sólo se distribuyeron subsidios indiscriminadamente y sin control a empresas privatizadas”.
También destacó que otro de los factores del crecimiento en los niveles de pobreza se debe al “desfasaje que sufrieron los programas sociales en cuanto a los valores que se otorgan, sumado a la mala gestión que lleva adelante el Gobierno para su asignación”.
El Diputado señaló además que “trece millones de pobres en es una cifra que sólo puede asimilarse a lo que ocurrió durante la crisis de 2001 y 2002, en un momento en donde la economía argentina estaba totalmente destruida”.
Finalmente, Juárez afirmó que “todo esto demuestra que la inflación que se estuvo ocultando durante los últimos cinco años ha dado como resultado estos índices de pobreza” y concluyó diciendo que “a partir de esto el Gobierno Nacional debe comprender que su política social ha fracasado”.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook