|
Declarar de interés la "XII Maratón Nacional de Lectura Organizada"
A realizarse el 19 de septiembre de 2014 en distintos lugares del país. Proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la nación por los legisladores del Frente para la Victoria: Sandra Castro, José Uñac, José Villa y Héctor Tomas.
28.04.2014 07:03 |
Noticias DiaxDia |
Expresan en sus fundamentos: “Este acontecimiento es un evento educativo destinado a los niños y jóvenes de todo el país con el objeto de estimular el hábito por la lectura y el placer por libros. La edición de 2014, está dedicada a los personajes más queridos de la literatura argentina. El lema será "Por su incondicional compañía. Un homenaje a los personajes literarios que trascendieron las páginas de los libros". Una invitación a recorrer el derrotero de nuestras letras por los cuatro puntos cardinales de nuestra nación.
El objetivo de la Maratón no es de carácter competitivo e intenta concientizar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las experiencias de lectura individual y compartida, crear un clima que propicie la alfabetización y profundizar los vínculos entre el hogar, las diferentes instituciones y la comunidad.
El día de la Maratón, chicos de todo el país, junto a sus docentes, familias, voluntarios y otros miembros de la comunidad, convocados por la institución a la que pertenecen, se reúnen en un lugar físico determinado para dedicar horas a leer y escuchar cuentos, compartir historias, participar en obras de teatro y de títeres, que disfrutan por placer.
Los propósitos de la Maratón son: Promover el desarrollo de actividades de lectura compartidas que fomenten el diálogo y la comunicación.; Multiplicar las experiencias de lectura que se ofrecen desde cada institución; Crear un clima que apoye el desarrollo de la alfabetización; Profundizar los vínculos entre las familias y las instituciones que reúnen niños y jóvenes. Pero, el propósito central de este evento es que los niños y jóvenes descubran, junto con sus Familias y otros miembros de la comunidad, el placer de la lectura.
Cada institución participante destina tiempo de la jornada exclusivamente a la lectura y crea un clima y un ambiente adecuados para que todos disfruten leyendo.
Al finalizar, cada institución realiza un conteo de la cantidad de libros leídos, los niños, padres y voluntarios participantes. Luego, envía esta información a Fundación Leer.
La participación en la Maratón Nacional de Lectura consta de tres etapas, todas igualmente importantes:
1. Preparación. Incluye la convocatoria a la comunidad y la realización, previa al encuentro, de actividades motivadoras de la lectura.
2. Desarrollo. Ese día, todos leen y se realizan actividades vinculadas con la lectura en los horarios y espacios convenidos. Cada participante elegirá un libro de las mesas de libros y lo leerá en alguno de los espacios destinados a este fin. Al cabo de la lectura, el participante canjeará al responsable de registrar los libros leídos su libro por el elemento que colocará en el medidor de lectura. El responsable registrará el título leído y lo devolverá a la mesa. El participante podrá tomar otro libro y reiniciar el ciclo hasta la finalización del tiempo.
3. Cierre y comunicación de resultados a Fundación Leer. Incluye el conteo de participantes (chicos, padres y voluntarios) que se sumaron al evento y de los libros leídos en la institución.