Lun 17.Nov.2025 0:06 hs.

 | 

Entrevista a Julián Domínguez desde Roma, en la red con Jorge Rial

29.04.2014 05:17 |  Noticias DiaxDia  | 

RIAL: PARTICIPO DE UN HECHO HISTORICO Y CREO QUE SE VIVIO ASI
J.D: la verdad que había un clima como que algo iba a pasar en Roma los días previos, nosotros llegamos el viernes …había un clima de energía positiva, cuando uno percibe buena energía en el ambiente … la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II con dos papas presentes , el emérito y Francisco…fue una experiencia única y así se vivió, nunca habíamos visto tanta gente en roma, en la calle, en la celebración religiosas. Para la humanidad fue un hecho y en roma se vive con muchísima intensidad y imaginate para los argentinos teniendo al Papa además argentino, imaginate, es todo diferente además para nosotros….
RIAL: JULIAN LAS CRÓNICAS HABLAN DE QUE LE PREGUNTO POR NUESTRA PRESIDENTA, POR CRISTINA, EL PAPA…¿ES CIERTO?
JD: si lo primero, cuando me vio y estaba en la fila saludándolo, la primera pregunta es ¿ cómo está Cristina?. Fue muy emotivo, porque hacía tiempo que no veía al papa y fue muy emotivo, fue de mucha bendición…sentirme muy cerca de Dios, a través de su representante en la tierra y además con Bergoglio con la humildad que tiene, con la fe… fue una experiencia muy fuerte y uno tiene la sensación que bendice y que protege a nuestra Patria de manera especial
RIAL: ES UN PAPA PERONISTA COMO DICEN ALGUNOS DOMINGUEZ
JD: yo no me atrevería a decir eso. Siento un profundo respeto…el es Papa de todos y sin dudas encarna los valores de la doctrina social de la Iglesia que son los valores del peronismo, pero yo no me atrevería de ninguna manera una caracterización de esa naturaleza, independientemente de que uno sienta en su pensamiento identificado en los valores, en la identidad y el proyecto de la patria grande si es constitutiva de su dimensión latinoamericana, de su vison de la justicia, de la soberanía y del pueblo. Cada uno en su distrito habla que tenemos que pensarnos como pueblo que transita y que marcha por su liberación, al igual que el pueblo hebreo y habla de los hermanos mayores cuando se refieren al pueblo judío, por lo tanto uno tiene mucha comunicación en esas cosas que son puntos históricos, pero no me atrevo yo a identificarlo de esa manera, mas allá de lo que uno piense
RIAL: Y USTED QUE PIENSA
JD: no amerita que el Presidente de la HCDN sobre la figura del Papa emita un juicio. Todo el mundo sabe el aprecio y el afecto que siento por el, pero corresponde ser muy cuidadoso sobre la figura de su santidad.
RIAL : AHORA, ESTA ETAPA HA LOGRADO ALGO IMPORTANTE, PORQUE ALGUNA GENTE DEL KIRCHNERISMO, DEL OFICIALISMO SE ASUSTABA, PENSABA QUE IBA A SER UN PAPA OPOSITOR, POR LLAMARLO DE ALGUNA MANERA…ANTI K, PERO SIN EMBARGO NO SE LO NOTA ASÍ Y MUCHOS CAMBIARON DE OPINIÓN RÁPIDAMENTE, POR SUERTE
JD: El papa lo que vino es a acercar el pueblo a Dios, y rompió toda la estructura. La Iglesia jerárquica, dogmática, alejada de la gente, si uno no quería, si no nos sentimos identificados, era dejarla atrás para una iglesia presente cerca del pueblo; y esto me parece que, una contribución del papa, y un papa con corazón extraordinario donde el papa es pastor, cuando él dijo: Pastor con olor a oveja significa compromiso con la angustia, con los pesares y con los sueños del pueblo. Y me parece que es eso. No hay que mirarlo desde la perspectiva… o de la lógica que muchas veces tenemos nosotros política o periodística. Hay que mirarlo en la dimensión de pastor universal y de pastor que tiene deseos. Mucho más amplia de las cosas que nosotros queremos y de la categoría de análisis que nosotros tenemos como militantes políticos partidarios o ustedes como periodistas. Tienen en su construcción, en su cabeza, en su alma una mentalidad que lo eleva que lo trasciende en estas categorías que para nosotros forman parte de nuestra vida y que para él, quizás, son las cosas que muchas veces alejan a la gente de Dios.
RIAL: JULIÁN, NOS METEMOS UN POCO EN POLÍTICA PORQUE CADA VEZ CRECE MÁS LA VERSIÓN DE QUE SCIOLI FINALMENTE PODRÍA SER O SERÍA EL ELEGIDO, EL UNGIDO POR, HABLANDO EN TÉRMINOS TAN BIEN ECLESIÁSTICOS, EL UNGIDO POR CRISTINA COMO EL CANDIDATO DEL OFICIALISMO...
JD: Yo ya lo he dicho. Yo ya he dicho lo que pienso…pero más allá de lo que yo piense..Creo que falta mucho tiempo, agosto del año que viene, mucho tiempo. Yo le digo el dirigente que yo creo que debe representarnos: alguien comprometido, debe tener los valores del peronismo, debe ser un militante social, un militante político, con trayectoria, no basta con decir yo quiero ser candidato y finalmente más allá de mi opinión personal, el que va a hablar es el conjunto del peronismo el que va a elegir a su candidato, asi que, me parece que a mi no me tiene tan preocupado eso sino me tiene mucho más preocupado cuáles son las ideas, los valores y las convicciones que como dirigencia pensamos dejar al futuro.
RIAL: PERO QUE COSA LE HACE RUIDO DE SCIOLI, DOMÍNGUEZ, PARTICULARMENTE…¿QUÉ COSA LE FALTA?
JD: Yo no quiero hablar de Scioli particularmente porque yo no soy exegeta del gobernador, si quiero decirle, que imagino a nuestros dirigentes… No necesitamos candidatos, necesitamos lideres dispuesto a conducir procesos que militen que tengan compromiso con la gente, que tengan un proceso de formación política. Yo soy uno más de un sin numero de hombres y de mujeres que vamos a elegirlo en el seno del partido, por eso, mi opinión individual no sirve. Lo que sirve es como nosotros construimos un proyecto de país y esos hombres piensan en ese proyecto de país, no candidaturas en la medida de la estética de la comunicación sino lideres políticos comprometidos con la realidad de la gente, que sientan al pueblo, que provengan del pueblo, que conozcan sus angustias, sus dolores, que militen abajo. Bueno yo no me siento representado…yo soy parte de un proyecto colectivo que es el peronismo del sujeto histórico y es la gente que va a decidir ….
RIAL: SE HA COMPROMETIDO MILITANTES….UN LÍDER, USTED PODRÍA SER UNO DE ESOS
JD: El peronismo tiene muchísimos dirigentes…en la cancha veremos
RIAL: DE UN PAR DE NOMBRES
JD: en la cancha….si uno dice un solo nombre, corre el riesgo de perder la riqueza de este proyecto. Todos aquellos que tengan voluntad de conducir un proceso lo dirán, lo expresaran, se organizaran y en una interna se verán quien es el que mejor representan las expectativas de nuestro espacio político, para decirle a la sociedad que queremos seguir siendo el futuro del proyecto nacional y popular
RIAL: USTED SE ANOTARÍA (EN LA CARRERA)
JD: yo lo dije hasta el cansancio, yo no creo que uno deba hacer postulaciones. Si hay dirigentes, militantes, que creen que yo pueda expresar eso…yo soy un militante que he militado en el peronismo hace 30 años y trabajo y entrego todo mi tiempo por lo que creo y por el servicio al país, después serán el conjunto de los compañeros los que nos vayan indicando el lugar. Lo que a mi me parece, en mi opinión personal que nosotros tenemos como principal tarea, fortalecer desde el lugar que la presidenta nos encomendó esta etapa de nuestro gobierno y que discutir candidaturas individuales autoreferenciales es conspirativo de la construcción colectiva que yo creo que debe tener la política. La política no puede ser una expresión individual al igual que lo puede hacer un actor que diga, yo quiero hacer esto …esto no es individual, es una construcción colectiva. Se necesita la construcción colectiva, para expresar ideas y valores y el desafío de una generación. Fueron 30 años de democracia y estamos con saber cuál es el proyecto, cuales son las ideas, cuales son los valores y las motivaciones, que a los políticos, a la militancia y a la sociedad las enamoren. Me parece que la riqueza y el destino de la política argentina, de la nación argentina se jueguen en la nominación, o en la difusión o en la propaganda de los candidatos. Tienen que jugarse en el sentimiento del pueblo, de sus dirigentes, de sus militantes, de sus militantes gremiales, la certeza de que ese camino y ese grupo de hombres y mujeres expresan lo que en la argentina viene y yo me siento parte de esta segunda corriente
RIAL: DOMINGUEZ: SE SUPONE QUE YA HAY MUCHOS CANDIDATOS DEL KIRCHNERISTMO O QUE JUEGAN A SER CANDIDATOS. ESTA USTED, RANDAZZO, SCIOLI, URRIBARRI…LA PRESIDENTA EN EL 2015 VA A TENER UN ROL IMPORTANTE EN ESTA INTERNA O VA A DEJAR QUE TODOS JUEGUEN Y EL QUE GANA LA INTERNA ES EL CANDIDATO.
JD: es mucho más que un juego, es la conclusión de como seguimos nuestro gobierno, representando la expectativa del pueblo argentino y de nuestro proyecto político y segundo, la presidenta siendo o no siendo Presidenta, va a ser en la historia de nuestro espacio político un factor clave, decisivo, porque es quien conduce esta etapa de la argentina y yo no se como lo expresara porque yo no soy …ni tampoco su consejero pero la presidenta va a ser un factor decisivo de lo que pase en la Argentina …..
RIAL: PERO SE LA IMAGINAN DICIENDO: TIENEN QUE ACOMPAÑAR A SCIOLI O A DOMINGUEZ…O VA A SER ALGO MENOS PUBLICO EL ACOMPAÑAMIENTO
JD: A ver yo no puedo imaginarme el comportamiento de quien conduce porque si algo ha hecho la presidenta es tener permanentemente el factor sorpresa como constitutivo de su liderazgo. No se cómo lo hará, pero estoy seguro que con su actitud, con su comportamiento, con su forma de ser, ella va marcando caminos, va marcando tiempos y nunca pone los tiempos personales antes de la responsabilidad institucional del país. Por eso cuando tenga que ser, a la hora señalada, va a ser pero hasta agosto que se eligen los candidatos, pero me parece que esta discusión comienza en marzo del año que viene …hasta ese momento me ´parece que va a ser gastar tiempo comunicación y mucho esfuerzo. Lo que tenemos que ver es como se inserta la argentina en el mundo, como es mas competitiva, como desarrollamos, el tema energético que va a definir la argentina del futuro, como nos planteamos una estrategia agro-alimentaria…me parece que esos temas van a darle el año que viene mucho mas cerca del tiempo electoral, el perfil del hombre que encabece la expectativa y que pueda simbolizar y representa a la mayoría de los intereses del pueblo argentino. Yo tengo la percepción de que todo lo que ahora aparece quizás no sea la fotografía del 2015 y casi siempre en la historia argentina ha pasado eso, todo lo que siempre ha sido numero puesto y arrancaron con mucha furia en los primeros metros, al llegar al disco llegaron cansados y sin la expectativa de la sociedad…hay que esperar que el tiempo siga transcurriendo, que trabajemos por la argentina, que aprovechemos un momento histórico, que tenemos un papa argentino con una visión latinoamericana y con un amor por la argentina como tiene francisco…a la argentina le abre una oportunidad extraordinaria en el mundo, la posición de crecimiento y desarrollo en materia energética de la argentina en materia agroalimentaria nos pone en una posición de privilegio y más aun, un hecho histórico, lograr que el estado americano defienda el comportamiento del estado nación-argentina frente a los fondos buitres, me parece que constituye un reconocimiento de la posición del estado argentino de defender el interés del estado por sobre los intereses económicos y este es me parece el tiempo que tenemos que aprovechar y no restar la riqueza que tiene este tiempo histórico, económico y productivo de nuestro país en discusiones que no nos van a llevar a ningún lado porque finalmente el que va a votar es el pueblo, primero en agosto del año que viene y después en las elecciones generales.
COMENTARIOS
síganos en Facebook