congreso-nac-y--bs-as |
Cobos en San Luis
04.05.2014 12:33 |
Noticias DiaxDia |
En el marco de la recorrida al país, que incluyó las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, provincia de Buenos Aires, Rio Negro-entre otras, el diputado nacional Julio Cobos se reunió con dirigentes radicales de San Luis con el objetivo de propiciar la conformación del Frente Amplio
UNEN y explicar sus propuestas en política Institucional, desarrollo económico y cohesión social.
Julio Cobos brindó una conferencia en el centro de San Luis, acompañado por el diputado nacional, José Riccardo y luego participó de la liturgia tradicional que se realiza en Villa La Quebrada.
Julio Cobos expresó que “estamos recorriendo el país buscando la consolidación del Frente Amplio UNEN. Buscamos replicar la experiencia nacional ya conformada en todas las provincias y por eso estamos en San Luis” y agregó “La idea, tal como lo dice el documento de UNEN, es trabajar en lo institucional, económico y social. Hay que fortalecer lasinstituciones, la división de poderes y los organismos de control parapoder librar una lucha férrea contra la corrupción y generar condiciones
de previsibilidad para atraer inversiones en el país. El bienestartambién, especialmente en el combate contra la inseguridad, con tres ejes:prevención del delito, el sistema judicial y el penitenciario, pero con la
educación de calidad y excelencia como bandera”.
“En las zonas más vulnerables, es donde hay que darles mayor calidadeducativa, debe haber sala de cuatro años y también doble escolaridad.Tenemos que garantizar la obligatoriedad de los chicos en la escuela.Ahora, como se dan cuenta que tiene un millón y medio de chicos fuera delsistema educativo los quieren meter el servicio militar. Nosotros queremosa los chicos con un libro y una herramienta en sus manos, no con un arma.Si el niño no está en la escuela, hay que ir a buscarlo y educarlo. Para
eso proponemos distintas normas: ley de paternidad escolar responsable,involucramiento de los juzgados de familia, cédula escolar, dobleescolaridad, entre otras”, expresó Julio Cobos.
Sobre el tema energético, Cobos expresó “acá hay algo preocupante y es eltema energético porque tiene que ver con el desarrollo del país. Lossubsidios crecieron un 88 por ciento en estos primeros meses, todo undato. Hay que transformar la matriz energética y potenciar el sistema. Elotro problema grave, en materia económica, es la inflación”.
Respecto de la región Cuyo “la potencialidad que tiene la región le daposibilidades a cada provincia si se trabaja en forma integrada. Hay quelograr, como una gran política, concretar el corredor bioceánico. Esta esla columna vertebral del Mercosur, la unión del Atlántico con el Pacífico.No podemos desaprovechar ese potencial”
Respecto a la conformación del espacio UNEN, Cobos explicó “Este espacioestá definido. Cuando seamos gobierno debemos convocar a todos lossectores para construir las políticas de estado. UNEN no se forma a partirde una futura repartija de cargos, cuando uno es gobierno debe buscar losmejores hombres, gente honesta, capaz, e integrar a hombres y mujeres convocación de servicio. La idea es aportar ideas y trabajo a este espacio,independientemente del lugar que nos toque ocupar. La sociedad ve conbuenos ojos esta alternativa de poder y estamos confiados en poderconsolidarla, en eso estamos todos trabajando".
Cobos se refirió al tema ganancias, y espera que al menos se eleve elmínimo . “Hay más de una docena de proyectos, con diferentes alternativasy ninguno es aceptado por el oficialismo. Hemos pedido una sesión especialpara tratarlos. Con la inflación que tenemos, esa escala hace que cada vezmás trabajadores se incorporen al régimen de la ley de Ganancias y elaumento no se advierte porque se termina yendo por el pago de esteimpuesto. El oficialismo no puede dar la espalda a este problema que
afecta a muchos trabajadores”