Dom 16.Nov.2025 21:04 hs.

 | 

AFSCA participó en la inauguración de una radio mapuche en Neuquén

05.05.2014 05:12 |  Noticias DiaxDia  | 

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) participó de la inauguración de la radio FM 89.9 Peuman Hueché (“Sueño Jóven”, en lengua originaria) de la Comunidad Mapuche Huayquillán, en el paraje Colipili, a 60 km de Chos Malal, en la provincia de Neuquén.
El acto inaugural de la emisora mapuche comenzó con una tradicional “rogativa”, ceremonia mediante la cual la comunidad le agradeció a la “Mapu” por todo lo otorgado y le solicitó la protección de ello. Posteriormente, se escucharon las palabras de la vice gobernadora neuquina, Ana Pechen; el coordinador de AFSCA Neuquén, Eduardo Fuentes; el Lonco de la comunidad de Colipilli, Pedro Huayquillán, y Juan Luis Castilllo, 2° lonco.
También participaron de la inauguración los diputados provinciales Rodolfo Canini (Nuevo Encuentro) y Omar Fuentes (MPN), el Huerquén de la zona Picunches, Fernando Maripil, el intendente de El Huecú, David Sánchez, y más de 300 vecinos del paraje.
Durante el acto se proyectó un video con un mensaje especial enviado por el titular de AFSCA, Martín Sabbatella, donde sostuvo que: “Esto que está sucediendo en Colipilli es la esencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Ley busca, justamente, democratizar la palabra; y para eso es necesario que surjan nuevas herramientas comunicacionales en el conjunto del territorio nacional, en el conjunto de la patria”.
Sabbatella convocó a la comunidad “a seguir trabajando desde los distintos rincones de la patria para transformar la comunicación. Para que la comunicación sea profundamente democrática. Y para que lo diverso, plural y multicolor de nuestro país pueda ocupar el centro de la escena pública”.
También se proyectó un corto documental sobre el proceso de instalación de la radio, donde los integrantes de la comunidad originaria explicaban la importancia de la instalación de la FM en el paraje rural.
La radio FM 89.9 Peuman Hueché obtuvo la autorización para su instalación y funcionamiento a través de la Resolución AFSCA N° 913/2012. Además, en 2013 recibió un monto cercano a los $100.000, a través del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA) que lleva adelante la AFSCA, que fue destinado a la compra del equipamiento necesario para la puesta al aire y adecuación del lugar.
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), en su artículo 151, habilita a los Pueblos Originarios a tramitar la autorizacion “para la instalación y funcionamiento de servicios de comunicación audiovisual por radiodifusión sonora con amplitud modulada (AM) y modulación de frecuencia (FM), así como la radiodifusión televisiva abierta”. En ese contexto, la FM 89.9 del Paraje Colipilli es la quinta emisora mapuche y la número 46 de pueblos originarios en todo el territorio nacional, que comienza a transmitir tras la sanción de la LSCA (Ley 26.522).
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook