Sáb 01.Feb.2025 9:57 hs.

Buenos Aires
T: 26.8°C  H: 45%

 | 

El subte porteño será más caro que el de Madrid.Por Claudia Guebel -Candidata a Diputada Nacional CABA (UCR)

Una mirada comparativa muestra a la ciudad de Londres con una red de subterráneos de 415 km, Madrid con 293 Km, San Pablo con 69 km y Buenos Aires con 57 Km.

03.03.2013 09:31 |  Noticias DiaxDia  | 

 De este modo, el aumento anunciado a partir de la segunda quincena de marzo de este año avanzará sin mayores inconvenientes, ya que SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) tiene la potestad de aumentar la tarifa independientemente de las Audiencias Públicas que revisten un carácter no vinculante.
El Jefe de Gobierno de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Mauricio Macri ante la Legislatura porteña abrió las sesiones ordinarias anunciando un nuevo aumento de la tarifa del subterráneo.
El anuncio se suma al 127% de aumento ya aplicado sobre la tarifa de subtes el año pasado que ha ocasionado la pérdida de 100 mil pasajeros en el sistema, quienes claramente han optando por un servicio alternativo de transporte público, el colectivo, de tarifa sensiblemente inferior.
La tarifa pasaría a costar $3.50. Si se compara el costo de la tarifa que quiere aplicarse en función de la extensión de la red de subtes, entonces, la Ciudad pagará más caro el boleto que Madrid, teniendo en cuenta que ésta tiene un valor de o 1, 50 euros, con la diferencia sustancial que abarca una red de 293 km; mientras en la ciudad porteña la tarifa es de O.O6 con una extensión de la red de tan sólo 57 km. La Red de la Ciudad de Buenos Aires es la que menos extensión tiene a pesar de haberse construido con más antigüedad en América Latina. Es decir, que en materia de infraestructura de transporte hemos involucionado drásticamente. No sólo el Estado mostró desidia en la ausencia de controles, sino un derroche de dineros públicos desviados hacia las arcas privadas sin concretarse las inversiones estipuladas en los contratos.
Una mirada comparativa muestra a la ciudad de Londres con una red de subterráneos de 415 km, Madrid con 293 Km, San Pablo con 69 km y Buenos Aires con 57 Km. De este modo, el aumento anunciado a partir de la segunda quincena de marzo de este año avanzará sin mayores inconvenientes, ya que SBASE (Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado) tiene la potestad de aumentar la tarifa independientemente de las Audiencias Públicas que revisten un carácter no vinculante.
El tarifazo aprobado el año pasado por la Legislatura porteña que alcanzó aumentos en peajes, patentes e impuestos a los sellos, resultaría insuficiente según las palabras del Jefe de Gobierno para cubrir los costos operativos del Subte. Se estima que la recaudación prevista por estos rubros es  del orden de los 800 millones de pesos anuales.
Es fundamental que el Jefe de Gobierno Mauricio Macri comprenda la necesidad de considerar el sistema de transporte de subterráneos como un servicio esencial y social para los usuarios o serán los pasajeros los que afronten los costos de las inversiones estatales, tras largos años de desidia y ausencia de controles en materia de inversiones y mantenimiento.
Es de esperar que los señores legisladores ejerzan su función de contralor de las acciones del Ejecutivo de la ciudad para evitar el desvío de las funciones inherentes al Estado para que nunca más vuelva a producirse el desmantelamiento y la desidia en perjuicio de la ciudadanía porteña.


 

COMENTARIOS
síganos en Facebook