Sáb 01.Feb.2025 12:57 hs.

Buenos Aires
T: 31.4°C  H: 31%

 | 

Montero: “Cuando uno prioriza el consumo por arriba del ahorro, hipoteca el futuro y eso es lo que está haciendo este gobierno”.

En declaraciones a la prensa, la Senadora radical criticó la política de controles de precios aplicada por el estado y pidió que se reconozca el grave proceso inflacionario para bajar las expectativas.

05.03.2013 07:53 |  Noticias DiaxDia  | 

En Radio Noticias, Montero fue consultada sobre la eficacia de los controles de precios aplicados por el gobierno nacional, la legisladora señaló que “Los controles de precios no sirven para nada, salvo que estén apoyado por una serie de políticas macroeconómicas, como el equilibrio de las cuentas fiscales es decir que el gobierno no gaste más de lo que le ingresa. También,  una política monetaria que no sea expansiva, esto quiere decir que el Banco Central debe disminuir su emisión”.
Posteriormente, Laura Montero expresó que “El problema inflacionario es gravísimo, es el síntoma más concreto de que la economía está enferma. Lo primero que se debe hacer es frenar las expectativas inflacionarias, que es muy fuerte porque el Indec está destruido,  el Índice del Precio al Consumidor que es el que mide la inflación, no existe en la estadística oficial, es absolutamente mentiroso y ya nadie cree en él, ni siquiera el gobierno. Cuando los empresarios y comerciantes tienen que ajustar precios y cuando se va a la negociación paritaria, no hay número certero sobre el cual discutir. Un ejemplo concreto de esto es lo que pasa en Mendoza.  El gobierno está en paritarias con el sector docente, los docentes piden 50%, el gobierno ofrece 20%.  La brecha de 30 puntos es porque no hay un número de referencia que ajuste esas expectativas”.
Además, la senadora nacional agregó que “Lamentablemente estamos a ciegas con la inflación. Lo primero es dominar las expectativas, eso es lo que pretenden con el control de precios, pero la verdad que no tiene ningún impacto. Hay un desfasaje entre la oferta y la demanda, la oferta ha ido creciendo por debajo de una demanda sumamente estimulada.  La demanda crece porque el gobierno la promueve, con el gasto público, los subsidios, etc.
Sin embargo, este crecimiento no tiene el mismo dinamismo en la inversión, por lo tanto la oferta no recibe estímulos”.
Por otra parte, la legisladora mendocina explicó que “Lo que no hace el gobierno es mirar la realidad y modificar estos problemas. Esto no se trata de ajustes.  Néstor, en la primer etapa del kirchnerismo del 2003 al 2007, controló la inflación alrededor del 10% promedio, y lo hizo con superávit fiscal y comercial y un tipo de cambio competitivo.  Después se desajustaron todas esas variables a partir de la adulteración de las cifras del Indec, con un proceso inflacionario no reconocido.  Adulteraron la estadística pública, se descontrolaron las cuentas fiscales, perdimos el 6% de superávit, todo agravado por la crisis en el sistema energético que le consume buena parte de los recursos, este es el talón de Aquiles del gobierno, se complicó el panorama. Cristina, en los años que no son electivos gasta todo lo que tiene, y en los que son, gasta muy por encima de lo que tiene”.
Por otra parte, la senadora radical dijo que “estos espejismos del consumo ya los hemos vivido en la Argentina, y son pan para hoy y hambre para mañana; son burbujas como la de la plata dulce, o el uno a uno de los 90´.  Cuando uno prioriza el consumo por arriba del ahorro, hipoteca el futuro y eso es lo que está haciendo este gobierno.  La base de la transformación productiva es el ahorro y la inversión.”.
Finalmente, Laura Montero dijo que “La Argentina tiene problemas energéticos porque no ha hecho las inversiones necesarias para tener una matriz energética diversificada, un sistema de infraestructura de conectividad territorial deteriorado y obsoleto que implica costos logísticos altísimos, un déficit habitacional abrumador, una industria limitada al ensamble, pero con complejos productivos del país paralizados”.

 

COMENTARIOS
síganos en Facebook