Sáb 01.Feb.2025 18:56 hs.

Buenos Aires
T: 31.4°C  H: 27%

 | 

Julio Martínez: Este referéndum exige a la Cancillería Argentina una política incisiva y coherente

 La realización del referéndum organizado por la Asamblea Legislativa de Malvinas, motivó al diputado nacional Julio Martínez (UCR La Rioja) a presentar, acompañado por varios legisladores de la oposición, un proyecto de resolución rechazando “el referéndum realizado por considerar que dicha medida desobedece los sucesivos rechazos de las Naciones Unidas sobre la aplicabilidad del principio de libre determinación a la cuestión Malvinas, disputa de soberanía que debe ser resuelta mediante negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido”.

12.03.2013 06:26 |  Noticias DiaxDia  | 

“Existe un mandato constitucional que nos obliga a los argentinos a resolver esta controversia por medios pacíficos y de acuerdo con el derecho internacional”, señaló Martínez. “Pero no se puede, entonces, permitir ni admitir que la población británica de las islas pretenda constituirse en árbitro de una disputa de la cual su propio país es parte. Ello significaría tergiversar de manera aberrante el derecho a la libre determinación de los pueblos”, agregó. 
Martínez, secretario  de la Comisión de Defensa y de Relaciones Exteriores, manifestó su “enorme preocupación” porque “el Reino Unido violó sistemáticamente las resoluciones de Naciones Unidas a través de una serie ininterrumpida de actos unilaterales en el área de las Islas Malvinas, desestimando de manera provocativa los sistemáticos y reiterados pedidos de la comunidad internacional, e incluso mediante amenazas explícitas de usar la fuerza en el caso de ser necesario, todo lo cual resulta particularmente grave por su condición de miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. 
 “Este referéndum no tiene ningún sustento ni validación en el derecho internacional, ya que resultado no pone fin a la disputa de soberanía ni a los incuestionables derechos argentinos. No existe en Malvinas un pueblo sometido a la subyugación, dominación o explotación de una potencia colonial, sino ciudadanos de esa potencia colonial trasplantados a un territorio colonial de ultramar”, indicó Martínez. Remarcó que, “además, cuando está en juego el principio de integridad territorial de los Estados no cabe la aplicación del de autodeterminación”. 
 “Argentina debe reafirmar sus legítimos derechos de soberanía sobre Malvinas, exigiendo que las Naciones Unidas intime al Reino Unido de Gran Bretaña a cumplir con las reiteradas resoluciones que lo obligan a sentarse a negociar con nuestro país”, señaló. 
Para Martínez, “la realización de este referéndum exige a la Cancillería argentina una política más incisiva, coherente y sostenida en el tiempo, redoblando y sosteniendo de manera permanente todos los esfuerzos diplomáticos para obligar a Gran Bretaña a negociar la soberanía de Malvinas”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook