Sáb 01.Feb.2025 21:49 hs.

Buenos Aires
T: 29.6°C  H: 35%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Iturraspe, Riestra :Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares

 Iturraspe (UP): “como mujer y sindicalista es una fiesta poder estar en el recinto para dar sanción por segunda vez al proyecto de Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, que le devuelve la dignidad a más de un millón de mujeres trabajadoras en la Argentina”.

14.03.2013 08:32 |  Noticias DiaxDia  | 

“Hay avances muy importantes en esta ley; sin embargo, creemos que  los incisos b, c y f del articulo 72 por régimen de asignaciones familiares son discriminatorios, y a nuestro modo de ver anticonstitucionales; creemos que habrá que seguir trabajando para que el régimen de asignaciones familiares para estas trabajadoras sea el mismo que establece la Ley de Contrato de Trabajo”. 
Riestra (UP): “restan muchas cosas que han quedado fuera de esta legislación; no obstante, es evidente que es un avance, y en ese sentido nosotros hemos acompañado". 
Iturraspe (UP) señaló también que “hay avances muy importantes en esta ley para las trabajadoras (como jornadas de 8 horas de trabajo con pago de horas extras, obligación de seguro de accidentes de trabajo, vacaciones,  licencia por maternidad y la prohibición a menores de 18 años en trabajo de casas con cama, entre otros temas); sin embargo, creemos que  los incisos b, c y f del articulo 72 por régimen de asignaciones familiares son discriminatorios y a nuestro modo de ver anticonstitucionales; creemos que habrá que seguir trabajando para que el régimen de asignaciones familiares para estas trabajadoras sea el mismo que establece la Ley de Contrato de Trabajo. 
Según Iturraspe, “la sanción de esta ley es una cuenta pendiente que teníamos, incluso como país signatario del convenio de la OIT, que en 2010 pidió a todos los países que sancionen una ley  que regule el trabajo de las trabajadoras de casas particulares”. Y agregó que “la informalidad en este sector asciende al 85%, cifra sólo comparable a los trabajadores rurales. El 38% es de mujeres migrantes, del que un 25% migra de las provincias y un 13% es de países limítrofes”. 
Ante representantes del Ministerio de Trabajo presentes en la sesión, Iturraspe solicitó que “lo deseable es que en un plazo de 90 días esté reglamentada y en plena vigencia”. 
Por su parte, el diputado Antonio Riestra (UP) en su intervención en el recinto manifestó que “restan muchas cosas que han quedado fuera de esta legislación. Por ejemplo: la cuestión y la necesidad de ratificar y explicitar le Convenio 189 de la OIT, cuando fundamentalmente habla acerca de las condiciones en las que deben desempeñarse las trabajadoras; el tema de remitirse a los Tribunales Ordinarios en vez de apelar a los Tribunales Laborales. Es evidente que es un avance, y en ese sentido nosotros hemos acompañado; no obstante, los trabajadores sabemos que la legislación laboral se creó en base a la lucha de los trabajadores”. 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook