Sáb 12.Jul.2025 8:52 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 92%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Se realizó en Bahía Blanca el séptimo Foro de debate educativo

El distrito de Bahía Blanca fue escenario del séptimo Foro de Debate Educativo. La jornada de reflexión se llevó a cabo en el Salón de Actos de la Universidad del Sur, ubicado en Avenida Alem 1253.

11.08.2014 07:32 |  Noticias DiaxDia  | 

En el inicio, el Secretario Legislativo del Senado bonaerense, Luis Calderaro destacó que “este foro tiene que ver con una forma de construcción de políticas de manera colectiva en la provincia y en la Argentina”. En esa línea, explicó que “desde la Honorable Cámara de Senadores presidida por Gabriel Mariotto se intenta reformar estructuralmente el sistema educativo bonaerense”.
“Cuando hablamos de seguridad, no tengan duda que primero tenemos que hablar de educación, no hay futuro de país si no se prioriza a la educación de forma tal que se está pensando un paquete de leyes que permita generar los recursos necesarios”, concluyó Calderaro.
El panel de disertantes estuvo formado por la coordinadora de los Foros de Debate Educativo, Marina Paulozzo; la capacitadora del Plan Nacional de Formación Docente de la provincia de Buenos Aires, Adriana Larregui; el Secretario Parlamentario del Senado, Luis Calderaro y la directora de la Maestría en Curriculum de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), María Cristina Ruiz.
A su turno, Marina Paulozzo sostuvo que “la generación de los foros surgió a raíz del conflicto docente en el 2014, y como dice Gabriel Mariotto los aportes de los foros serán encuadrados en Leyes y desde el Senado se procurará darle estado parlamentario”.
Además afirmó que “hay un estado de avance respecto a Ley de Financiamiento Educativo, junto a la de Acreditación de los Institutos de Formación Docente y la creación de Comisión de Evolución de los procesos Formativos”.
También se hicieron presentes en el panel, la directora general de Gestión Legislativa, Carolina Pérez y el economista Agustín Claus.
Los siete disparadores propuestos por el vicegobernador Gabriel Mariotto, que se seguirán debatiendo en foros posteriores son: la revalorización de los Consejos Escolares; la creación de Organismos de Evaluación y Acreditación de la Formación Superior; la extensión de la jornada escolar de escuelas primarias a 8 horas; la posibilidad de declarar a la Educación como Derecho Público Básico; discutir la formación en oficios; avanzar con los Centros de Desarrollo Universitario Regionales y reflexionar en torno al financiamiento educativo provincial.
Los primeros Foros de Debate Educativo se realizaron en las localidades de General Belgrano, Lobos, Avellaneda, Pehuajó, Pergamino y San Pedro con una gran respuesta de toda la comunidad docente. La propuesta se replicará en las 25 regiones educativas que componen la provincia hasta fines de agosto. Estos espacios de participación ciudadana apuntan a construir una propuesta legislativa integral.


COMENTARIOS
síganos en Facebook