Sáb 12.Jul.2025 8:32 hs.

Buenos Aires
T: 9.5°C  H: 92%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Encuentros - Aportes de Salud Mental a la Reforma del Código Penal

Panel de apertura a cargo de Roberto Carlés, Mario Molina y Leonardo Gorbacz este lunes 11 de agosto de 14 a 18 hs. en el Auditorio Jorge Luis Borges, Sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, CABA.

11.08.2014 07:37 |  Noticias DiaxDia  | 

Panel de apertura | 14 a 16 hs. | Auditorio Jorge Luis Borges
Roberto Carlés (coordinador de la Comisión de la Reforma del Código Penal)
Mario Molina (Presidente FEPRA-Federación de Psicólogos de la República Argentina)
Leonardo Gorbacz (Diputado Mandato Cumplido, autor de la Ley Nacional Salud Mental)
Talleres para la elaboración de los aportes a la Reforma | 16:30 a 18 hs. | Sala Juan L. Ortiz.
“Como integrantes del campo de la salud mental queremos hacer nuestro aporte al debate que se abrió en nuestro país por la reforma al texto del Código Penal.
Se abre, para el campo de la Salud Mental, una oportunidad histórica para analizar y proponer modificaciones a dos cuestiones que tienen un impacto directo en nuestro campo: el régimen de inimputabilidad y la tenencia de estupefacientes para consumo personal.
A más de 3 años de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental y un año de su reglamentación, Argentina cuenta hoy con un plan nacional que procura construir un nuevo sistema basado en el respeto a los derechos humanos, en el marco de los compromisos que hemos asumido como país ante el resto del mundo.
Las reformas del Código Civil, con media sanción de la Cámara de Senadores, y del Código Penal, en pleno proceso de audiencias abiertas para su debate, nos permiten acompañar este proceso de cambio y caminar hacia un sistema legislativo moderno y consistente.
En esta oportunidad la Federación de Psicólogos de la República Argentina junto al grupo Salud Mental Legítima, propone este espacio de encuentro para que todos aquellos interesados en esta intersección entre Código Penal y Salud Mental puedan analizar el proyecto de reforma, con la ayuda de especialistas especialmente invitados, y luego participar de talleres para formular las propuestas que serán enviadas por el Comité Organizador a la Comisión Redactora y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Salud Mental Legítima es un grupo de trabajo orientado al análisis y estudio de las relaciones entre Justicia y Salud Mental, que en junio de 2013 se presentó en sociedad a través de la realización en la Biblioteca Nacional de un encuentro sobre Reforma Judicial y Salud Mental, entendiendo que los proyectos de reforma enviados al Congreso por el Poder Ejecutivo Nacional, y en especial la propuesta de la incorporación de un enfoque interdisciplinario en el Consejo de la Magistratura, constituían un avance significativo en tanto posibilitaban el desarrollo de un Poder Judicial con mejores condiciones para afrontar el desafío que la Ley de Salud Mental nos plantea.”
Comisión Promotora: Leonardo Gorbacz, Patricia Malanca, Mario Molina, Adelqui del Do.


COMENTARIOS
síganos en Facebook