|
Una de cada dos personas con Síndrome de Down va a la escuela común o trabaja, cuando hay contención familiar
Según una encuesta realizada por ASDRA, con apoyo de Ricardo Rouvier & Asociados, durante mayo y noviembre de 2013, la representación social que hay sobre las personas con síndrome de Down dista de su realidad cuando hay un entorno familiar comprometido.
11.08.2014 07:49 |
Noticias DiaxDia |
Claros ejemplos son los indicadores vinculados con la inclusión laboral y escolar, donde se observa que más del 50 % de los chicos en edad escolar asiste a una escuela común y un porcentaje similar de la población económicamente activa tiene o tuvo un empleo. Estas situaciones contrastan con los datos oficiales: el 90 por ciento de los alumnos con discapacidad no concurre a un establecimiento educativo común y el 70 % de los trabajadores con discapacidad no tiene trabajo.
Los indicadores mencionados se registraron en una muestra compuesta por 117 familias de diferentes puntos del país, que tienen relación con ASDRA. Y si bien presentan un nivel de confianza desconocido por estar contextualizados en un diseño muestra no probabilístico, en tanto, presentan un valor importante porque no existen datos oficiales en la Argentina respecto a la situación de las personas con síndrome de Down.
El trabajo de campo también arrojó importantes datos acerca de vida autónoma e independiente, conductas que adoptan los padres luego de tener un hijo con síndrome de Down, cuestiones relacionadas con la salud y la tramitación del Certificado Único de Discapacidad, entre los más destacados. Para descargar el documento completo deben ingresar en http://asdra.org.ar/noticias/una-de-cada-dos-personas-con-sindrome-de-down-va-a-la-escuela-comun-o-trabaja-cuando-hay-contencion-familiar/
ASDRA – Asociación Síndrome de Down de la República Argentina- es una asociación civil sin fines de lucro, de padres, cuya Misión es “brindar contención, información y capacitación a los padres y familiares de personas con síndrome de Down; informar y capacitar a los profesionales, a las empresas e instituciones y a todos los sectores de la sociedad; y persuadir a las autoridades gubernamentales para que implementen políticas públicas que aseguren el ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Down”. Y su Visión, en tanto, es “ser la ONG de referencia en la Argentina, con un mensaje esperanzador y realista, respecto a las posibilidades de las personas con síndrome de Down”.