|
Foros por una Nueva Independencia: Capítulo Nordeste
Bajo el lema “Pensar la Argentina entre dos Bicentenarios”, del 11 al 13 de septiembre, se lleva a cabo el capítulo Nordeste de los Foros por una Nueva Independencia en Resistencia, Chaco. La Facultad de Humanidades (25 de Mayo 868) y el Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste (Roque Sáenz Peña 456) serán las sedes del encuentro.
11.08.2014 07:50 |
Noticias DiaxDia |
Durante las tres jornadas, habrá diversas mesas de debate, de las que participarán, entre otros, el escritor Mempo Giardinelli, el sociólogo Eduardo Gruner, la historiadora Patricia Funes, los politólogos Jorge Bernetti y Eduardo Rinesi, el político radical Leopoldo Moreau, el economista Aldo Ferrer, el director de cine Camilo José Gómez, el historiador y docente Pablo Camogli, el dirigente agrario Osvaldo Quique Lovey y el artista plástico Daniel Santoro. También expondrán la ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi; el jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich; el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, Ricardo Forster; el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González; y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Además, habrá comisiones de trabajo, exposiciones, y otras actividades artísticas abiertas al público.
Los interesados en participar de las comisiones pueden inscribirse como expositores, hasta el 2 de septiembre, o como asistentes, hasta el 9 de septiembre, en www.cultura.gob.ar/nuevaindependencia. Los ejes de los Foros serán Pensar la Argentina desde la región, La discusión sobre el pensamiento nacional, Pueblos indígenas, Propiedad de la tierra y modelos de desarrollo, Derechos humanos y memoria política, Rol de la mujer y luchas de género, Soberanía política y económica, y Arte y pensamiento estético.
Las mesas de debate y las actividades artísticas son abiertas al público y no requieren inscripción.
El Capítulo Foro Patagonia se realizará del 20 al 22 de noviembre en la ciudad de Neuquén y la sede elegida es la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahüe.
Los Foros por una Nueva Independencia son espacios federales para la visibilización, el desarrollo, la profundización y la sistematización del debate político cultural en la Argentina, a la víspera del Segundo Bicentenario. Así, las ideas de independencia, soberanía y emancipación serán abordadas desde una perspectiva histórico cultural, atendiendo las encrucijadas, los desafíos y los interrogantes del presente.
Para pensar los vínculos con lo nacional y el ideario independentista, estos espacios recuperan las diversas tradiciones políticas, culturales y estéticas a través de las cuales se pensó y es pensada la Argentina, con mirada federal, regional y local.
Foros por una Nueva Independencia: Capítulo Nordeste
Programación completa
Jueves 11
9 h. Acreditación.
9.30 h. Inicio de trabajo de las comisiones.
15 h. Apertura oficial.
16.15 h. Mesa “La discusión de un nombre: qué decimos o qué pensamos cuando hablamos de pensamiento nacional”. Con Mempo Giardinelli y Ricardo Forster.
18.30 h. Mesa “Las tradiciones políticas desde las cuales se pensó y se piensa la Argentina y su lugar en el mundo”. Con Eduardo Gruner, Jorge Bernetti, Eduardo Rinesi y Leopoldo Moreau.
21 h. Actividades artísticas abiertas al público.
Viernes 12
8.30 h. Inicio del trabajo de comisiones.
11.30 h. Debate y conclusiones en las comisiones.
15.15 h. Mesa “Qué entendemos por soberanía política y económica en tiempos de globalización y valorización financiera. Perspectivas para el abordaje de la discusión por la nueva independencia”. Con Aldo Ferrer y Jorge Capitanich.
17.40 h. Mesa “Pensar la Argentina desde la diversidad de sus tradiciones culturales: ¿qué entendemos por cultura nacional?”. Con Teresa Parodi, Horacio González, Daniel Santoro y Camilo José Gómez.
21:30 h. Actividades artísticas abiertas al público.
Sábado 13
9 h. Plenario: Lecturas de relatorías de las comisiones. Conclusiones del Foro.
10.10 h. Mesa “Historia y presente de la problemática de la tenencia de la tierra y el trabajo rural en la Argentina”. Con Pablo Camogli, Osvaldo Quique Lovey y Carlos Tomada.
12 h. Acto de cierre del Foro.