congreso-nac-y--bs-as |
Jornadas León Rozitchner. Contra la servidumbre voluntaria
12.08.2014 07:03 |
Noticias DiaxDia |
La Biblioteca Nacional ha reeditado algunos títulos de su obra y publicado varios inéditos, en la colección que lleva su nombre: León Rozitchner. Y convoca para agosto de 2014 a un conjunto de filósofos, escritores, ensayistas y psicoanalistas a discutir alrededor de esas formidables intervenciones que son sus libros.
12 y 13 de agosto de 16:30 a 21 hs.en el Auditorio David Viñas del Museo del libro y de la lengua, Av. Las Heras 2555.
Filósofo singular y ensayista dado a la polémica. En su obra tensó los hilos de la emancipación y de la política; interrogó la formación de la subjetividad y se atrevió a romper los consensos políticos e ideológicos indagando en las espesuras del peronismo, el patriotismo bélico y el cristianismo. La Biblioteca Nacional ha reeditado algunos títulos de su obra y publicado varios inéditos, en la colección que lleva su nombre: León Rozitchner. Y convoca para agosto de 2014 a un conjunto de filósofos, escritores, ensayistas y psicoanalistas a discutir alrededor de esas formidables intervenciones que son sus libros.
Programa
Martes 12 de agosto
16:30 hs. | Apertura
Horacio González, Bruno Bosteels y Enrique Rozitchner.
Proyección de Bricoleur* (Duración: 10 minutos)
17:30 a 19:15 hs. | La filosofía argentina en cuestión
Cristián Sucksdorf: "¿Es León Rozitchner un filósofo argentino?"
Gregorio Kaminsky: “León, en la cuestión argentina de la filosofía”
Gabriel D’iorio: “Lo sienten pero no lo saben, lo hacen pero no lo sienten”
Tomás Abraham: “León Rozitchner, judío y argentino”
19:30 hs. | Materialismo y Nación
Proyección de Combatir para comprender* (Duración: 10 minutos)
Omar Acha: “La insurrección de la carne: imposibilidad de un reformismo rozitchneriano”
Ricardo Abduca: “La verdad y la crítica en la obra de León Rozitchner”
Néstor Kohan: “La filosofía de León Rozitchner: el sujeto y el poder”
Eduardo Rinesi: “Lo que saben los cuerpos (sobre el Simón Rodríguez de Rozitchner)”
Miércoles 13 de agosto
16:30 a 18 hs. | Disputas
Horacio González: “Sobre la palabra ninguneo”
Leticia Prislei: “Rozitchner en polémica. Acerca del diálogo entre cristianos y marxistas”
Verónica Gago: “Intuición y empecinamiento: el método polémico de León Rozitchner”
Eduardo Grüner: “El cuerpo del Terror”
18:15 a 19:45 hs. | La cosa y la cruz
Proyección de Pertenencia terrenal* (Duración: 10 minutos)
Guillermo David: “Genealogía del sujeto leonino. Max Scheler en el pensamiento de Rozitchner”
Juan Carlos Volnovich: “Acerca de Freud y los límites del individualismo burgués”
Marcelo Percia: “La idea de sujeto en La cosa y la cruz”
Alejandro Horowicz: “Ser judio en Marx; ser judio en Rozitchner”
20 hs. | Leer a León hoy:
Proyección de A Nietzsche como te lo cogés* (Duración: 10 minutos)
Diego Sztulwark: “El materialismo ensoñado como génesis de la crítica política”
Oscar Ariel Cabezas: “Rozitchner, un pensador del presente”
Osvaldo Saidón: “Política y psicoanálisis en la obra de León”
María Pia López: “La crítica o los modos de la sospecha sobre la época”
*Estos videos pertenecen al ciclo Es necesario ser arbitrario para hacer cualquier cosa, una serie de entrevistas semanales que mantuvo Diego Sztulwark con León Rozitchner y que creyó necesario compartir, ya que la filosofía de León no está sólo en sus textos e intervenciones. De modo ejemplar, su pensamiento sucede corporal, gestualmente. Bajo esta premisa y con la ayuda de Ximena Talento, Javier Ferrería, Jorge Atala y el auspicio de la Biblioteca Nacional, se han editado diez capítulos de diez minutos y se continúa trabajando con el resto del material. Durante las Jornadas se proyectarán cuatro de estos capítulos, que hasta el momento permanecen inéditos.