|
Mariotto recibió a la Comisión Provincial por la Memoria
El vicegobernador de Buenos Aires se entrevistó con el presidente del organismo y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, quien le presentó un informe por los 120 días de la declaración de la emergencia en Seguridad.
12.08.2014 07:08 |
Noticias DiaxDia |
El vicegobernador de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, mantuvo una reunión con la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en un encuentro en el que recibió el informe del organismo sobre la situación en el territorio bonaerense en materia de Derechos Humanos, al cumplirse los primeros 4 meses de la declaración de “emergencia” en el área de Seguridad.
El titular del Senado bonaerense se entrevistó en su residencia de La Plata con una comitiva de la CPM encabezada por uno de sus presidentes, el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, que hizo entrega de un documento donde se diagnostica el panorama en DDHH desde que el gobernador Daniel Scioli decretó la emergencia en seguridad el 5 de abril pasado hasta la fecha.
Dicho informe ya había sido presentado por la Comisión en una reunión bicameral de las comisiones de Derechos Humanos de la Legislatura provincial, donde se propusieron líneas de trabajo conjunto.
En ese sentido, Mariotto y Pérez Esquivel también acordaron una agenda en común para seguir de cerca los alcances de la emergencia que rige en territorio bonaerense.
Durante el encuentro, el vicegobernador y el reconocido luchador por los Derechos Humanos, coincidieron en que “no hay temas de seguridad sin inclusión y sin equidad” y en que para comenzar a resolver el problema es necesario generar fuentes de trabajo, generar formación a los ciudadanos para vincularlos con la producción y también apuntalar “una presencia activa del Estado en todos los aspectos”.
Además, el vicegobernador bonaerense recordó que luego de la declaración en materia de Seguridad, desde el Senado propusieron una serie de aportes para apuntalar el concepto de “seguridad democrática”.
Entre esos aportes se destacan el pedido para un mayor trabajo con los sectores más vulnerables, el fortalecimiento del Patronato de Liberados y de los Centros de Referencia para la inserción de los ex presos, y una presencia de participación ciudadana en las convocatorias de policías retirados.