Jorge Rial: Me voy hablar con Julián Domínguez. Es el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación. Domínguez, Jorge Rial de radio La Red. Buen día. Julián Domínguez: ¿Qué tal, Jorge? ¿Cómo le va?
JR: Bien. Obviamente hoy gira todo alrededor de Bergoglio ¿no?, del Papa Francisco. Y obviamente la pregunta de rigor, la primera es esta. Domínguez, ¿cómo vivió ese nombramiento?
JD: Y como argentino primero muy contento, esperanzadamente sorprendido con la información, con la noticia. Y después en la medida que fue pasando el tiempo, los minutos, las horas tomando dimensión de lo que significa para América, para América Latina y para la Argentina en particular. Hoy el nombre de Argentina está en todo el mundo, y todo los argentinos estamos con la extraordinaria alegría de un Papa, bien argentino, con la elección de un nombre, Francisco, vinculado a San Francisco de Asís que fue el Santo que hizo la opción preferencial por los pobres, que dejó todos los bienes materiales y todas las riquezas para servir a Dios a través de los pobres. Los jesuitas en América Latina fueron quienes lucharon contra los encomenderos que explotaban a los aborígenes. Y la primera Universidad en 1622 se creó en Córdoba, fueron los jesuitas. Y nuestra presidenta ha luchado, y lucha por la igualdad como nadie, 1 millón y medio de abuelos incorporados al sistema previsional, 3 millones y medio de niños bajo la asignación universal por hijo, las universidades en el conurbano donde la Universidad de La Matanza de 40 mil alumnos la mayoría de los papás no terminaron la escuela primaria. Y esta lucha por la igualdad, por una sociedad más justa es la lucha que nosotros compartimos desde la doctrina social de la Iglesia. El peronismo define su propia identidad, se define a sí mismo como tributario de la doctrina social de la Iglesia. Y me parece que es un tiempo nuevo donde el humanismo social en América Latina se ha impuesto sobre el liberalismo mercantilista deshumanizado y la economía vuelve a estar al servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía. Y esperemos que este signo, sea el signo del ejercicio de cátedra de San Pedro, de nuestro ex cardenal primado, del Papa.
JR: Ahora, Domínguez, ¿cómo era la relación realmente entre el gobierno y Bergoglio? Porque algunos hablan de que últimamente incluso Michetti acá dijo hace unos minutos nada más que lo había elegido como enemigo a este gobierno.
JD: Mire, la verdad que da pena hablando del Sumo Pontífice, no es merecedor la cátedra de San Pedro ser bajado a un nivel tan pequeño de cosas cotidianas y de tanta mezquindad. Primero es desconocer que es un pastor universal. Y hoy es un elegido por el Espíritu Santo para representar a Cristo en la Tierra, por lo cual me parece que cualquier adjetivación de esta naturaleza no habla bien de quien emite el juicio y por lo menos es una falta de respeto hacia su Santidad. Y segundo, la presidenta es una presidenta que ha luchado, y lucha por la justicia y por la igualdad. Y lo que ha hecho el nuevo Papa es dar señales profundas de compromiso por la lucha de un mundo más fraterno, un mundo en paz.
Las cosas que nos unen son los valores, y es el pensamiento que nos inspira a nosotros que de la Iglesia. Cualquier adjetivación no contribuye al respeto que se merece por parte de los argentinos, el hoy Papa.
JR: Para terminar con el tema de las adjetivaciones Domínguez, también Michetti habló de que estaban en sesión, que pidieron un cuarto intermedio para ir a ver al nuevo Papa y que hubo una reacción, ella lo definió patoteril del Frente para la Victoria para impedir eso. ¿Pasó eso, sucedió eso?
JD: Perdóneme, yo soy católico, apostólico romano, presido el cuerpo y el cuerpo como cuerpo colectivo tiene un orden y se pronunció con una resolución conjunta de toda la Cámara manifestando la profunda satisfacción que representa para todos los legisladores como argentinos la designación de un argentino como titular de la cátedra de San Pedro.
JR: O sea, no pasó nada de lo que dijo Gabriela Michetti.
JD: No es la interpretación que la diputada Michetti pretende darle a las cosas. Me parece que hoy los argentinos debemos hablar de lo que representa como oportunidad histórica para nuestra América Latina tener un Papa que además no es liberal, que además es tributario del pensamiento de la doctrina social de la Iglesia y que el humanismo social echa por tierra todo el liberalismo que se está cayendo a pedazos como forma de gobierno en los países centrales.
JR: Y es peronista ¿no?
JD: No puedo decir eso Jorge, hoy estamos hablando de su Santidad. El peronismo se define tributario de la doctrina social de la Iglesia.
JR: Fantástico. Pero lo digo porque lo dijo él alguna vez, porque la gente que lo conoce lo dice ¿eh? No le estoy diciendo a usted que hable como afiliado y dice, no, es de los nuestros. No, no estoy diciendo...
JD: ¿Sabe lo que dijo el General Perón en un reportaje que le hicieron? Peronistas somos todos. Hay algunos que no lo saben. Los que luchan por la justicia y por la igualdad son peronistas.
JR: Ahora, ¿y políticamente esta designación tiene alguna influencia, va a tener alguna influencia en la política digamos doméstica?
JD: No, me parece que eso no es algo tan importante. Ojalá que la significación sea que construyamos una sociedad más fraterna, con dirigentes pensando en los valores sociales, pensando en una Argentina más de iguales. Ojalá que sea para eso. Pero, lo demás me parece que no tiene ninguna consideración con la realidad argentina.
JR: Julián Domínguez, le quiero agradecer mucho su charla aquí con nosotros. Le mando un abrazo. Julián Domínguez presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.
Carlos Burgueño: La verdad hasta ahora lo mejor que escuché desde el gobierno.
JR: Yo también, medido, felicitando y saludando, diciendo lo que acabamos de decir que no es liberal, hablando de la doctrina social de la Iglesia. Me parece que por ahí lo de Julián Domínguez es lo racional que estamos esperando, sin hipocresía. (Ciudad GótiK )