Dom 02.Feb.2025 0:02 hs.

Buenos Aires
T: 27.7°C  H: 45%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Mensaje de Fadul fundamentando el rechazo al Referéndum Malvinas

 "No existe un pueblo dominado, sino una población extranjera implantada y además, un grupo que desea pertenecer al estado colonial, no es un pueblo, y por lo tanto no tiene derecho a la autodeterminación" expreso la Diputada Liliana Fadul del Partido Federal Fueguino

16.03.2013 10:37 |  Noticias DiaxDia  | 

El discurso: 

El referéndum llevado a cabo en las Islas Malvinas hace pocos días atrás no tiene validez alguna. Considero importante, en primer lugar, referirme a la cuestión legal. Esto ya ha sido dicho, pero vale la pena repetirlo cuantas veces se nos presente la oportunidad, porque debemos una y otra vez explicitar nuestros irrenunciables e imprescriptibles derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, para que no quede absolutamente ninguna duda que el archipiélago es parte del territorio de la República Argentina. 

La piedra fundamental sobre la que se apoya todo el proceso de descolonización es la resolución 1514 de las Naciones Unidas, que data del año 1960, es esa resolución la que declara el derecho de libre determinación de los pueblos.   

Ahora bien, surge de la misma resolución el marco en el que este derecho debe reconocerse.  

Y aquí vale referirse a algunas cuestiones que resultan barreras infranqueables para el reconocimiento de este derecho a los habitantes de las Islas. 

En primer lugar, el derecho a la autodeterminación no puede esgrimirse luego de una situación donde se ha visto quebrada la integridad territorial o la unidad nacional de un estado preexistente.  
En ese sentido, la potencia invasora, que vale recordar para saber a qué nos enfrentamos, ya había intentado invadir nuestro territorio en 1806 y 1807, ocupa por la fuerza Las Malvinas en 1833, hace exactamente 180 años.  

Sr Presidente, el comienzo de la ilegítima ocupación de Gran Bretaña e Irlanda del Norte entraña una ruptura en la integridad territorial de la República Argentina, lo que representa un obstáculo insalvable para ejercer el derecho a la autodeterminación.  

Sostener una postura contraria, permitiría que cualquier invasión pueda ser luego convalidada invocando el derecho a la autodeterminación, situación a todas luces reñida con las disposiciones de las Naciones Unidas y del derecho internacional más elemental.  

En segundo lugar: El derecho a la autodeterminación de los pueblos es reconocido a pueblos subyugados, dominados o explotados.  

Es decir que se le reconoce al pueblo oprimido el derecho a la autodeterminación. Y aquí vemos que no existe un sujeto capaz de invocar el derecho a la autodeterminación en las Islas Malvinas, no existe un pueblo dominado, existe una población implantada, cosa bien diferente. 
Rosalyn Higgins, británica, ex presidente de la Corte Internacional de Justicia decía que “Un grupo que desea pertenecer al Estado Colonial no es un pueblo y por lo tanto no tiene derecho a la autodeterminación.”  
 
Como vemos. Sr presidente: El argumento que esgrime Gran Bretaña e Irlanda del  Norte para defender su ilegítima ocupación de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes es absolutamente inaplicable al caso.Corresponde ahora, analizar el referéndum en sí.  
 
Los habitantes de las Islas Malvinas no son parte del conflicto en la Cuestión Malvinas. 
 
La resolución 2065 de las Naciones Unidas otorga al conflicto carácter bilateral.  
 
De forma tal que lo que opine la población implantada en las Islas respecto a que Estado pertenece el territorio no tiene ningún valor jurídico y constituye solamente otro intento del Gobierno del Reino Unido de dilatar la resolución del conflicto, otra forma de rehusarse al diálogo.  
 
Es más, el hecho que los habitantes de las Islas declaren su interés de ser ciudadanos británicos no hace más que fortalecer lo que dice la República Argentina, ratificaron que son británicos ocupando ilegítimamente nuestro territorio, que desean pertenecer al Estado Colonial, que no son un pueblo independiente. 
 
Condiciones estas necesarias para poseer el derecho a la libre determinación.  
 
Sr Presidente: Sostener que una población implantada luego de una invasión que rompe la integridad territorial de un Estado preexistente puede ejercer el derecho a la autodeterminación no sólo no es viable jurídicamente, sino que no tiene absolutamente ningún sustento racional.  
 
Como vemos, el referéndum no tiene ninguna validez y como venimos expresando, y no dejaremos de repetir nuestros derechos sobre las Islas Malvinas son absolutos, irrenunciables e imprescriptibles. 
 
Sr Presidente: Más allá de nuestros legítimos derechos sobre el archipiélago, existe una diferencia sustancial que no está escrita en ningún lado, sino que se siente. 
 
Mientras que Gran Bretaña reclama derechos sobre tierras que se encuentran a más de 12.000 kms, que ocupó y ocupa como potencia y con prepotencia colonial, sólo con vistas a obtener recursos naturales y un posicionamiento geoestratégico, nosotros los fueguinos y todos los argentinos no sólo fundamos nuestra irrenunciable soberanía por geografía, derecho e historia, sino por un sentimiento inconmensurable que se acrecienta día a día por nuestras islas australes. 
 
El Pueblo argentino lo vive de otra forma, para nosotros es una herida abierta, para nosotros representa una causa nacional, quizás la 
 
Cuestión de Estado más pura y más unificadora que tenemos.
 
 Para nosotros las Islas Malvinas significan Patria Argentina.   
 
Sr Presidente: Para finalizar quiero leer una parte de las palabras que pronunció Estela Moyano, hija de un ex combatiente, cuando en ocasión de la vigilia del 2 de Abril de 2010, en la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, decía: “Con un enorme orgullo quiero pedir que hagamos lo posible para que el mundo sepa que las Islas Malvinas son argentinas, por su geografía, por su geología, por su historia y por nuestro amor”.  
 
Y Somos Sr Presidente, 40 millones de argentinos los que sentimos en lo más profundo de nuestro ser a Malvinas, bajo una sola bandera, porque la razón nos acompaña, y el amor por nuestras Islas no nos permitirá descansar hasta recuperarlas.  
 
Por nuestros héroes, por nuestros hijos y por la patria. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas.    
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook