congreso-nac-y--bs-as |
Di Próspero: "El principal capital de un dirigente es la gente"
09.10.2014 09:37 |
Noticias DiaxDia |
El Secretario General de APL habló en el programa Puertas Abiertas, por www.bcnradio.com.ar. Se refirió a varios temas, como la reunión en el Consejo Nacional Justicialista, de la cuál es miembro junto a Antonio Caló y Omar Viviani; del encuentro del viernes pasado con el gobernador Sergio Urribarri y otros miembros del MOSUP; del futuro regional, a partir de las elecciones en Brasil y Bolivia, y recordó el natalicio del general Juan Domingo Perón.
Di Prospero comentó que la reunión del Consejo Nacional Justicialista tuvo como objetivo una defensa del modelo nacional que lleva adelante el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Señaló que estuvieron presentes los dirigentes más importantes del peronismo (gobernadores, legisladores, gremialistas y funcionarios), quienes repudiaron la orden de desacato del juez norteamericano Thomas Griesa. Di Próspero dijo que es importante que el peronismo se junte, debata y participe, "porque se vienen tiempos de definiciones".
En este sentido, Di Próspero se refirió al encuentro del Mosup (Movimiento Sindical Urribarri Presidente) en Colón, Entre Ríos. "Hablamos mucho con Urribarri sobre los proyectos de país. Estamos trabajando mucho", señaló.
Sobre la conmemoración del natalicio del general Perón, 8 de octubre, destacó la figura del líder justicialista, sus escritos sobre conducción política y sus discursos. Di Próspero dijo que del general Perón se debe tomar el ejemplo que marca que "el principal capital de un dirigente es el pueblo, la gente". "Hoy atendí a unas 70 personas, es mi mayor capital... nunca hay que alejarse de la gente", agregó.
Consultado sobre las próximas elecciones en Brasil y en Bolivia, Di Próspero afirmó que un triunfo de Evo Morales y Dilma Rousseff es el escenario más conveniente para la región y para un proyecto de integración. Ponderó las políticas sociales y contra la pobreza que realizaron ambos, y dijo que las decisiones que se han tomado a nivel regional asustan al establishment, a las corporaciones y a los medios de comunicación dominantes.