congreso-nac-y--bs-as |
El Presupuesto de Griesa. Por Jorge Altamira
10.10.2014 10:57 |
Noticias DiaxDia |
Los presupuestos anuales de los gobiernos kirchneristas han sido cuestionados, con razón, por el 'dibujo' de sus números. El propósito ha sido, en general, subestimar los ingresos posibles, para luego redistribuir el excedente sobre ellos de manera discrecional, apelando a los superpoderes atribuidos al jefe de gabinete. Con un escenario de recesión industrial y una previsión de déficit fiscal, esta manipulación ha perdido sentido; las estimaciones optimistas del proyecto enviado al
Congreso apuntan solamente a abastecer la maquinaria de propaganda del oficialismo.
Lo que el presupuesto omite
Pero un presupuesto puede resultar muy 'transparente', si se quiere, a partir también de las omisiones. La versión 2015 prevé una partida para el pago de deuda pública, esencialmente en divisas, por casi 12.000 millones.
Existe un agujero provocado por la decisión oficial de retrasar el tipo de cambio con relación a la inflación de precios (porque desvaloriza las reservas en relación a la base monetaria) y ante la previsión de sacar60.000 millones de pesos del Banco Central, en concepto de “adelantostransitorios”, y de quedarse con otros 85.000 millones de “utilidades” delmismo, que simplemente no existen. Se trata de un fraude contable queconsiste en inflar en pesos los 50.000 millones registrados como Letras alTesoro, que no son más que papeles sin valor real. Todos estos retirosdisminuirían el respaldo del peso por parte de las reservasinternacionales -salvo, claro, que se proceda a una devaluaciónsignificativa del peso.
De esta anomalía se deduce que el gobierno deberá recurrir a una de dosalternativas (o a las dos llegado el caso) y, en caso digamos ‘extremo’, auna tercera: arreglar con Griesa y obtener los dólares de un empréstito enel exterior, o patear para adelante los vencimientos de deuda del año queviene -lo cual sería posible, en última instancia luego de un acuerdo conlos fondos buitre. La restante sería proceder a una fortísima devaluacióndel peso, lo cual aumentaría el valor de las reservas internacionales (enmoneda nacional) y desvalorizaría (en dólares) la base monetaria (pesos en
circulación y depositos bancarios). Claro que el 'trauma' de unadevaluación impediría que se pudiera volver a los esquemas de'desendeudamiento'.
El presupuesto 'canta', entonces, un arreglo con los buitres como laprimera opción en la escala de las preferencias nacionales y populares. Eslo que han filtrado también varios periodistas con tránsito en eloficialismo, luego de la reunión de Kicillof con el 'grupo de los 6', quecomanda la Corpo.
Asistencia a los capitalistas
El Presupuesto advierte también, para 2015, un déficit fiscal de 200.000millones de pesos; luego de sacarle plata al Central y a la Anses, eldéficit sin financiamiento sería de unos 50.000 millones. Del déficittotal, 100.000 millones de pesos corresponden a los intereses de la deudapública, un monto 'interesante' para quienes insisten en que "Argentina notiene problemas de deuda". Los subsidios de distinto tipo han sido, en2014, de 220.000 millones, que el gobierno ‘dibuja’ en el mismo monto para2015.
Este financiamiento estatal gigantesco, en los marcos de una economíacapitalista, representa una asistencia directa e indirecta a la clasecapitalista, cuya superación sacudiría toda la estructura económica. Elsubsidio directo lo recibe el capital por las tarifas menores que paga porla utillización de energía y transporte en la producción; la indirecta esel beneficio querecoge por los salarios inferiores que paga comoresultado del subsidio a los consumidores que emplea como trabajadores. Sia estos subsidios a las patronales se añaden las excensiones de impuestos
y tasas que reciben por distintos motivos, se llegaría a la conclusión deque la presión fiscal la ejerce el capital sobre el Estado(contribuyentes, trabajadores), y no al revés (el segundo sobre laspatronales).
Un capítulo especial lo ocupa la Anses, de la cual el Tesoro absorbe unaparte enorme de los intereses de su Fondo de Sustentabilidad -uno de losaspectos de la confiscación que sufre el fondo de los jubilados.
El Presupuesto de 2015 es una radiografía anticipada de los enormes'ajustes' que se preparan y de la adaptación del oficialismo a la presióndel capital financiero y los tenedores de la deuda de Argentina.