Mié 02.Jul.2025 1:40 hs.

Buenos Aires
T: 1.2°C  H: 68%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Riccardo: “Porque creemos que es un presupuesto antifederal con enorme discrecionalidad y arbitrariedad no vamos a acompañar esta Ley”

La Cámara de Diputados de la Nación trató este miércoles y madrugada del jueves el Presupuesto 2015 al que el Bloque UCR votó en contra.

10.10.2014 10:59 |  Noticias DiaxDia  | 

El Diputado Jose Riccardo (Frente Amplio UNEN-UCR San Luis) intervino enla discusión sobre el Presupuesto 2015 afirmando en el recinto “Unpresupuesto construido sobre valores virtuales como son el crecimiento, lainflación, el valor del dólar, más otros, no pueden ser otra cosa que un
presupuesto todavía más virtual que las variables sobre las que estáconstruido.”

Además el Diputado de San Luis habló de la falta de federalismo en laconfección del presupuesto para el próximo año “…si a esto uno le suma lossuperpoderes del poder ejecutivo se constituye en una poderosa herramientade distribución discrecional de los recursos. En esta distribución algunos
ganan mucho y otros pierden mucho y yo estoy en una de las provincias quepierde mucho, en esta discrecionalidad de la distribución de unpresupuesto virtual, algunos le dicen dibujado.”

José Riccardo fundamentó la argumentación “San Luis todavía esperarecuperar un presupuesto completo de deudas de la Nación con la Provincia(doce mil millones de pesos); ha sido una de las provincias más castigadascon las distribuciones de subsidios que no corresponden a lastransferencias de fondos coparticipables, no se cumple la coparticipacióny acabo de ver hace unos días atrás en una planilla de obras plurianuales,que se le ha reservado la módica suma de catorce millones de pesos para elaño 2015, por supuesto esto es diez veces menos en algunos caso treintaveces menos que otras provincias con población similar y con necesidadessimilares, es aquí donde está reflejada la discrecionalidad a la quehacemos alusión y que nos pone en una posición política de no acompañar unpresupuesto virtual”

El Diputado del Frente Amplio UNEN San Luis habló además de la importanciade la discusión en el recinto de esta Ley “Nos gusta discutir elpresupuesto, creemos que es una herramienta política fundamental, pero nosobre la discrecionalidad ni sobre la virtualidad de las variables”

También se refirió al presupuesto universitario, en particular a lafunción Ciencia y Técnica de ese presupuesto “Quiero reservar en estospocos minutos que me quedan, un reclamo, porque acá se dijo, creo que fueel presidente de la Comisión de Presupuesto de la bancada oficialista que
esperamos que nos aporten ideas. Quiero hablar del sistema universitarioargentino, del presupuesto de la educación superior de las universidadesnacionales que tiene una columna que se llama finalidad ciencia ytecnología que fue concebida desde siempre para financiar una función
fundamental de la universidad pública.”

“En el año 2004 la finalidad Ciencia y Tecnología era el 3,4% delpresupuesto de todas las universidades nacionales y hoy en el año 2014 esel 0,3%, es decir es diez veces menor comparativamente y con esto se estáponiendo seriamente en riesgo el cumplimiento de una función fundamentaldel sistema universitario porque los proyectos de investigación no puedenfuncionar por sí mismos en la autonomía que tiene la universidad.

Hemos hecho este reclamo en la Comisión de Presupuesto como se debía entiempo y forma pero no le dan pelota a nada, y esto no quiere decir que noreconozca la importante inversión en Ciencia y Tecnología que se ha hechoen otras áreas públicas de gobierno como en CONICET o como en elMinisterio. Pero acá estamos hablando de la finalidad de Ciencia yTecnología que virtualmente está desapareciendo del presupuesto de lasuniversidades nacionales, porque es insignificante.” dijo Riccardo ante elParlamento.

Otra de las afirmaciones que hizo el Diputado José Riccardo fue acerca delas Universidades que contienen carreras relacionadas a las Ciencias de laSalud “También quiero hablar de la finalidad Salud, históricamente hayasignaciones de recursos para salud, para aquellas universidades que
tienen hospitales y carreras de medicina. Pero la salud es mucho más queeso y todas las universidades nacionales, muchas de ellas respondiendo alllamado del gobierno durante estos diez años de formar recursos humanos enáreas críticas de la salud, forman enfermeros, odontólogos, ayudantesterapéuticos, fonoaudiólogos, kinesiólogos y no reciben un solo peso yque además realizan tareas comunitarias de servicios de salud.

En este sentido estamos reclamando incorporar cien millones de pesos, quees una ínfima cantidad para financiar, a través de contratos programa dela Secretaría de Políticas Universitarias para el financiamiento de lafinalidad Salud de aquellas universidades que forman recursos humanos ensalud pero que no tienen hospitales, ni los van a tener ni tienen carrerade medicina y que tal vez nunca la tengan.”

Finalmente el Diputado FA-UNEN UCR de la Provincia de San Luis se refirióa las Universidades de su territorio “Por último quiero decir que las dosuniversidades de mi Provincia, la Universidad Nacional de San Luis y lade Villa Mercedes, la última creada concomitantemente con otras del
conourbano que está a la cola del presupuesto se puede observar ladistribución discrecional. Cómo algunas las universidades amigas delgobierno siempre tienen cuatro o cinco puntos porcentuales más depresupuesto que el resto.

Hemos hecho un reclamo que es legítimo, la asignación de presupuesto quele corresponde a nuestra Universidad Nacional de Villa Mercedes, que estánaciendo y que necesita lo recursos no en función del número de alumnosque tiene sino de las necesidades para poder ponerse en marcha,
universidad que creó este propio gobierno.

Y también de la Universidad Nacional de San Luis que ha sufrido un enormecrecimiento académico y organizacional.

Porque creemos que es un presupuesto antifederal con enormediscrecionalidad y arbitrariedad no vamos a acompañar este presupuesto enesta forma”

Debido a la reducción de tiempo para parlamentar, los legisladores puedeninsertar parte del discurso que por este motivo no pueden realizar durante conste en el acta de la sesión de presupuesto 2015 “Por ello solicito setengan en cuenta nuestros planteos y se considere primero aumentar elpresupuesto total para la finalidad de Ciencia y tecnología de las UUNN en
la cantidad de $ 100.000 a distribuir entre las universidades nacionales,segundo incorporar un crédito de $ 50.000.000 destinado a financiarcontratos programas a través de la SPU para apoyo a universidades quetienen carreras del área de salud, que realizan servicios de salud a lacomunidad y que no tienen financiamiento actual a través de la finalidadSalud (Distribución de Créditos, Capitulo 2, planilla anexa artículo 12,folio 335) . Tercero, que se considere incrementar el presupuesto de laUNSL en un 3% ($ 20.516.075) respecto de lo propuesto por el PEN y el dela UNIVIME en 10 % llevándolo a un total de $ 62.044.934. Por último, quese incorpore en crédito correspondiente al programa PROUN para lasUniversidades UNNOBA y de Chilecito que han sido obviados,extraoficialmente por error, en el presente anteproyecto.
COMENTARIOS
síganos en Facebook