Lun 10.Nov.2025 17:22 hs.

 | 

"La argentina necesita un cambio progresista" por Humberto Miguel Tumini

13.05.2015 07:55 |  Noticias DiaxDia  | 

Nuestro país, luego de 12 años de kirchnerismo, necesita un cambio, qué duda cabe. Pero que nos lleve a un futuro mejor, no que nos haga retroceder a tristes épocas de nuestra historia. Eso solo lo pueden lograr gobernantes honestos. Pero que, además, sean portadores de un proyecto progresista de nación: con desarrollo económico socialmente equitativo y sustentable, con federalismo, república en serio, mas democracia, participación y derechos.
En concreto, qué significa esto que decimos mas arriba. En primer lugar que se deben conservar las cosas que hizo bien el kirchnerismo y han significado un avance, mas allá de las razones -oportunistas o no- que haya tenido para materializarlas. Ratificar por ende las políticas sociales como la AUH y la extensión jubilatoria, el plan Procrear y el Progresar, entre otras, mejorándolas claro está. Mantener el apoyo al desarrollo de ciencia y tecnología nacionales. Sostener con firmeza la política de derechos humanos respecto del pasado dictatorial, incrementando la vigencia de otros derechos de hoy. Defender la ley de medios, modificando de raíz las distorsiones a que la sometieron. Como así también la nacionalización de las AFJP, de Aerolíneas, YPF y los Ferrocarriles, profundizando en estas empresas el proceso que es bien limitado y confuso, permitiendo acuerdos ocultos como los de Chevrón. Mantener una política internacional cercana a los países de nuestra región y con los Brics, a distancia de los intereses de EEUU y Europa, contrapuestos por lo general a los nuestros.
En segundo lugar, proceder a cambiar en profundidad en un sentido de progreso e igualdad (no como propone la derecha, para retroceder), las medidas y políticas del kirchnerismo que afectan el desarrollo nacional y el acceso a una prosperidad igualitaria para nuestros compatriotas. Muchas de ellas continuadores del neoliberalismo reinante en los años noventa.
Hay que defender los recursos naturales, el petróleo, el gas, los minerales, la tierra, la pesca. Que deben servir para construir otro país, no para exclusiva ganancia de las grandes empresas y propietarios locales y extranjeros.
Con los dineros obtenidos de nuestros recursos naturales, de un buen sistema impositivo y de frenar la sangría de la corrupción, hay que aumentar sustancialmente la inversión productiva y en la infraestructura indispensable para hacer competitiva nuestra economía.
Debemos abordar decididamente el flagelo de la pobreza en todo el país, y particularmente en los cordones de las grandes ciudades. Con trabajo, educación, vivienda, salud, cultura y planes específicos para los jóvenes avanzar a la construcción de un país sin pobres.
Tomar decididamente la defensa del medio ambiente, jerarquizándola a nivel ministerial. Tenemos desafíos significativos en el presente y a futuro con la minería, el petróleo y el gas no convencionales, los herbicidas y los desmontes en la producción de soja, la polución y la basura en las grandes ciudades.
Debemos cambiar profundamente la situación de la mujer en el país. Enfrentar la violencia hacia ellas, la trata, la discriminación y el machismo. Garantizándoles al mismo tiempo sus derechos, en particular el del aborto legal, seguro y gratuito, como en todas las sociedades avanzadas socialmente. Para ello hay que contar con un Ministerio de la Igualdad de Género.
Finalmente, hay que abordar enérgicamente los problemas de seguridad que agobian a los argentinos, particularmente en las grandes urbes. Disminuir la pobreza y elevar la educación son dos requisitos esenciales para ello, pero lejos están de ser suficientes. Hay que combatir en serio, con una estrategia nacional el narcotráfico, no el consumo que es un problema de salud y no de seguridad. Para ello, entre otras cuestiones de gran importancia, hay que abordar con firmeza el problema de los sectores policiales, de la justicia y la política cómplices del delito. Sin resolver esto, no habrá solución real alguna.
Todo lo que hemos expresado, constituye un programa progresista para llevar adelante, en este tiempo, en nuestro país. Es el verdadero cambio que necesitamos para no seguir como hasta ahora, ni retroceder a épocas nefastas. Por él vamos a luchar sin descanso.
COMENTARIOS
síganos en Facebook