
Cortos realizados por comunidades indígenas ya están disponibles
18.11.2015 07:10 | Noticias DiaxDia |
El Programa Pueblos Indígenas, que lleva adelante la Subsecretaría de Promoción de los Derechos Culturales y Participación Popular del Ministerio de Cultura de la Nación, pone a disposición del público los cortos realizados por comunidades originarias del país en el Taller de Cine Animado que se dictó en 2014.
El Taller de Cine Animado es un espacio de formación que tiene por objetivo favorecer el acceso de las comunidades indígenas a las herramientas de la comunicación audiovisual, a fin de que puedan investigar, recrear y transmitir sus procesos culturales e identitarios.
Corto:
https://www.youtube.com/watch?list=PLZYjYqQYC0NKbcbg3-Qg_AEGyyeYx6lBR&v=h_fgxJTglrE
Los encuentros se orientan a que los participantes realicen una producción propia donde se expresen sus intereses e inquietudes. En este sentido, la capacitación combina aspectos teóricos (historia del cine, etapas de producción, composición, guión, técnicas de animación) con las prácticas y ejercicios técnicos. El aprendizaje finaliza con la producción de un corto animado, escrito y producido por la comunidad, elaborado con la técnica de stop motion.
“Achelpeñ”, uno de los cortos que integran el DVD editado por el Programa Pueblos Indígenas, es un relato fantástico sobre el encuentro entre una nube y una flor, que propone reflexionar sobre los ciclos de la vida. Sus autores, jóvenes mapuches de Bariloche, Río Negro, lo realizaron utilizando escenarios a escala.
Otro de los trabajos disponibles es “La Payana”, protagonizado y realizado por la comunidad colla aborigen de Lipán, de El Moreno, Jujuy, que utiliza la fotonovela, el stop motion y el video para narrar la historia de una madre y su hija en la puna jujeña, quienes buscan revalorizar los juegos de los abuelos.
Por último, “La leyenda del Sol y la Luna” cuenta la experiencia de Jachuka, quien es guiada por sus hijos desde el vientre en la búsqueda de su padre. El encuentro con la reina de los Yaguaretés desencadena la leyenda guaraní del Sol y la Luna. Se trata de un trabajo realizado íntegramente con la técnica cut out (con papeles recortados) por alumnos de la Escuela de la Comunidad Guaraní Fortín Mbororé de Iguazú, Misiones.
- Poemas de Luis Franco (Catamarca)
- Poemas de Flora Rodríguez Lofredo (España/ Santa Cruz)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de agosto 2025
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Yamil Al Nayar, Mendoza. Por Sergio Morán
- Última mesa del XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro. Coordina Carlos Aldazabal
- Lecturas en el Cierre del XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro.Coordina Patricia Díaz Bialet
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de agosto 2025
- Lecturas en el XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro (21/8/25)coordina Juano Villafañe