
Se presentó la Base de Investigaciones de la Red de Investigadores en DDHH
01.12.2015 06:56 | Noticias DiaxDia |
La apertura de la actividad contó con la presencia del subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni y el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Agustín Di Toffino; además de Jorge Tezón, gerente de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET.
Pisoni celebró el encuentro, remarcó la importancia del trabajo conjunto con el CONICET y reflexionó: "Este proyecto es una articulación entre la academia y el Estado en pos del fortalecimiento de los derechos". En este sentido lanzó: "La Red llegó para quedarse. Es útil para investigadores, para la sociedad y para el Estado para planificar políticas públicas"
El subsecretario comentó los ejes de los que se vale la Red enumerando las temáticas trata de personas; género; memoria, verdad y justicia y violencia institucional.
Di Toffino agradeció especialmente el trabajo de los sistematizadores y remarcó la importancia de la iniciativa: "Este trabajo es fundamental para poner en valor el concepto de Derechos Humanos". Recordó que al momento de la formación de la agrupación H.I.J.O.S, de la que es parte, "se contaba con muy poco material de investigación" en torno a la temática y aseguró que "con lo poco que había y las cátedras que se formaban dentro de algunas facultades se logró visibilizar la lucha que había que llevar adelante entonces".
El Secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos sostuvo que con la puesta en marcha de la Red "se está dando un sistema productivo y político de las investigaciones" y siguió: "Esta política pública ayuda a entender a los Derechos Humanos como matriz del Estado".
Tezón compartió con Pisoni y Di Toffino en cuanto a que "La Red tendrá impacto en la gestión pública" y dijo entender que "la Red es la sinergia del trabajo de la gente". Además indicó que "el desafío radica en plantear indicadores de desarrollo y derechos humanos".
Luego de la apertura se llevó adelante la presentación de la Base de Investigadores a cargo del Equipo de Sistematizadores. Más tarde, tuvo lugar la presentación del documento Indicadores de Progreso para la medición de Derechos, aproximaciones conceptuales y situación actual, a cargo del Equipo de Trabajo e Investigación sobre Indicadores (ETI).
A modo de cierre se abrió un espacio de intercambio donde se debatió sobre el alcance y las perspectivas de la Red.
- Poemas de Flora Rodríguez Lofredo (España/ Santa Cruz)
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 24 de agosto 2025
- DOSSIER 10 POETAS ARGENTINXS NACIDOS EN LOS 90. Yamil Al Nayar, Mendoza. Por Sergio Morán
- Última mesa del XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro. Coordina Carlos Aldazabal
- Lecturas en el Cierre del XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro.Coordina Patricia Díaz Bialet
- Tapas de diarios nacionales, de las provincias y portales del país 23 de agosto 2025
- Lecturas en el XV Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro (21/8/25)coordina Juano Villafañe
- Alejandro Cesario en el XV Festival latinoamericano de Poesía en el Centro