Mar 22.Abr.2025 6:51 hs.

Buenos Aires
T: 15.1°C  H: 74%

 | 

Cultura Matancera. Hoy nos abre las puertas un trovador y poeta Jorge Figueroa. Por Rosa Oviedo

17.12.2018 10:57 |  Noticias DiaxDia  | 

Nació en 1956.

Tiene publicados los siguientes poemarios: 2006- “Ruidos Pasajeros”


                                                                     2008- “Silencio Abierto”


                                                                     2011-“Hay un lugar”


                                                                     2013- “En mi menor”


                                                                     2015-“Tienda de agujas”

Los cuatro últimos editados por Macedonia Ediciones.

“Agua dormida”- 2018, Macedonia Ediciones.

“El mapa de los perdidos, poesía reunida”, Grupo Editorial Ibañez, Colombia 2017.

Participó de la Antología: Poetas de Morón II , 2009.

Antología Bicentenario de la Patria, auspiciada por el gobierno de Santiago del Estero 2010.

Antología Vuelven los Comuneros (Colombia, 2014).

Poemas suyos fueron traducidos al portugués y al italiano.

Realizó la revista “La escalera”

En el 2009 creó el ciclo de poesía y canción “El Precio, Trova y Poesía.

Coordina junto a las poetas Elizabeht Molver y Alba Murúa desde el 2017 el ciclo “La Botella Vacía”.

Como trovador musicalizó textos de diferentes poetas y propios.


“Agua dormida”


Este poemario puede leerse a través de los verbos, los cuales como hacedores dan lugar al surgimiento del lenguaje poético o desde las personificaciones como recurso literario de ese lenguaje poético.

El agua (mediante la personificación) es la encargada de reflejar a los verbos “esquivar”, “volver”, “envolver”, “convertir”, entre otros.

Si el agua no hubiese estado dormida podría haber gritado verbalmente una infinita intimidad, sin embargo, hay revelaciones en tiempos, el ayer fue vértigo, el hoy es una especie de pasividad otoñal.

La impronta de la voz poética es la de un pasajero, una figura en tránsito quien esquiva y envuelve; se asoma en ausencias, en recuerdos y vuelve.

Se mira y vuelve a través de una ventana donde se ve transformada.

Olvida y vuelve en un aturdimiento que se presenta reinventándose en fragmentos vividos en un espacio laberíntico.

El agua está dormida porque el nido se ha desmoronado, es la pérdida, la falta del alma como mecedora.


“…la espalda de febrero está de luto

picotea hasta la virgen de los muertos

una vuelta de hambre para el hombre

La voz perdida espera un otoño enrarecido…”  (pág. 13).


“…Nos ponemos viejos

en una casa que se derrumba…” ( pág.25).



“Experiencia letras”   (sus voces siguen sonando).


“En la playa, encontré un caracol de oro

En la ciudad, encontré un pez trabajando

En el campo, encontré mi carpeta volando

En las montañas, a él nadando

En la nieve, encontré más nieve.”


                                                       Gabriel Delgado



Pedro Chappa


Dialogando


P-¿Qué cosa con el destino, no?

R-Sí, respondí. El destino cuánto guarda, cómo acude certero en el momento menos pensado.

P-Así fue, así fue, digo en uno de mis relatos y ahora reaparece en mi vida personal.



                                                                                Abril 2017 .


síganos en Facebook