El 26, 27, 28 y 29 de marzo del 2019, el I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos se realizará en la ciudad de Córdoba. Entre las actividades propuestas habrá mesas con producción académica local e internacional, paneles con invitadxs destacadxs y un evento de cierre. Todas las actividades serán de carácter libre y gratuito.
El I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos es una iniciativa llevada a cabo por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), a través de un grupo de estudiantes, egresadxs y docentes, con la intención de visibilizar problemáticas vinculadas a la lengua y a las políticas lingüísticas, y con la convicción de que el respeto a la variabilidad lingüística constituye un derecho humano inalienable.
Es así que, paralelamente al VII Congreso Internacional de la Lengua Española que se llevará a cabo en marzo del 2019 en la ciudad de Córdoba, nosotrxs proponemos tres días de actividades que tienen como propósito aportar al debate de la lengua desde una perspectiva latinoamericana, plural e inclusiva.
Sedes:
Pabellón República Bolivariana de Venezuela y Pabellón Brujas, Ciudad Universitaria
Sindicato de Luz y Fuerza (Deán Funes 672)
Museo de Antropología (Av. Hipólito Yrigoyen 174)
Martes 26 de marzo
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria
de 9 a 10.40 – Mesas temáticas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
11.00 – Apertura: Juan Pablo Abratte – Conferencia: Elvira Narvaja de Arnoux. Coordina: Gabriela Simon (Auditorio Hugo Chávez)
12.00 – Homenaje a Osvaldo Bayer. María Teresa Andruetto, Flavia Dezzutto y Diego Tatián (Auditorio Hugo Chávez)
de 14 a 15.40 – Mesas temáticas 7, 8, 9, 10, 11 y 12 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
Museo de Antropología
15.00 – El lenguaje del horror: cómo nombrar el horror. Lo indecible. Ana Iliovich y Equipo de Investigación: Militancias, dictaduras y derechos humanos en la historia reciente de Córdoba
16.30 – Premio Internacional de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos. Programa de Derechos Humanos (FFyH-UNC)
17.00 – Sindicato Luz y Fuerza – Feria editorial
17.00 – Mesa: edición y territorio
18.00 – Presentación del libro “MAPURBE” de David Aniñir. Presenta: Daniela Catrileo, Mariela Laudecina y Fernanda Libro
19.00 – Presentación del libro “Spinoza disidente” de Diego Tatián. Presenta: Aaron Saal
19.45 – Maratón de poesía con escritorxs de Córdoba: Chicacajasdevidrio, Boris, Agus Vivíán, Jofontao, Belazalazar
Malas lenguas
Colegio Manuel Belgrano
13.15 – Conversatorio: ¿Qué lenguaje nos incluye? Eduardo Mattio, Ivana Alochis, Magdalena González Almada e integrantes del Centro de Estudiantes. Moderadora: Natalia Di Marco
Museo de Antropología
17.00 – Conferencia y muestra fotográfica Oídos imperiales: viajes, diversidad cultural e imperialismo lingüístico, Pablo Sigismondi
18.00 – Registros: experiencias en el habitar del lenguaje inclusivo. Taller/ronda de experiencias con Andrea Ruiz, Luciana Sastre y Verónica Ferreyra. Coordinado por Camila Alejandra y Jules Groube
CIERRE –Random Malinche, Carmen Cachín
Sindicato de Luz y Fuerza
18:45 –Pellicci -Endrek dúo
20:30 – Desbordar la lengua I. Naty Menstrual, María Moreno y Cuqui. Presenta: Emma Song
Miércoles 27 de marzo
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria
de 9 a 10.40 – Mesas temáticas 13, 14, 15, 16, 17 y 18 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
11.00 – Conferencia: Educación de los sordos ¿política lingüística contrahegemónica o inclusión educativa? Leonardo Peluso Crespi. Coordina: Cecilia Defagó (Auditorio Hugo Chávez)
de 14 a 15.40 – Mesas temáticas 19, 20, 21, 22, 23 y 24 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
Museo de Antropología
15.00 – Presentación del libro “Educación Superior y Derechos Humanos. Reflexiones, apuestas y desafíos”. Compiladora: María del Rosario Badano. Editorial Uader/Red Interuniversitaria de DDHH
17.00 – Sindicato Luz y Fuerza – Feria editorial
16.00 – Mesa: “Electrum” y “Barrial”: Diálogos en torno a publicaciones del campo popular
17.00 – Mesa: edición, género, lengua y disidencias
18.00 – Presentación Anuario de Glotopolítica #2. Presenta: Diego Bentivegna y José Del Valle
19.00 – Panel: Discusiones en torno a la norma lingüística. José Del Valle y Horacio González. Coordina: Beatriz Bixio
Malas lenguas
Museo de Antropología
16.00 – Mesa El cuerpo de la palabra y la palabra en el cuerpo. Prácticas escénicas y perspectiva de género. Con Nella Ferrez, Martín Gaetán, Alejandra Toledo Nespral y la participación de Antara Wells. Coordina: Mariela Serra
17.30 – Mesa Teatro, espacio público y contingencia socio-política. Prácticas escénico-políticas. Con Jorge Villegas, Valeria Casanova, Noel Vivas y Mariela Serra. Coordina: Soledad González
18.30 – Las espigadoras. Serigrafía al paso.
Escalinatas del Sindicato de Luz y Fuerza
17.00 – Peroncho + El club de la letra CH + “Lo dicho…dicho está?” Performance de Eli Ferrari Maximiliano Acosta
17:30 – Yolanda Cabral. Poesías a la Calle.
Repúblico
18.00 – Presentación de la re-edición de los libros Continuadísimo y Batido de trolo (Editores Ignorantes en Red Editorial) de Naty Menstrual.
Instituto de Culturas Aborígenes
19.00 – Conversatorio con David Aniñir y Daniela Catrileo
Museo ambato (La Falda)
18.30 – “Kakan: La prohibida lengua diaguita que renace” Primeros resultados del proyecto de recuperación y revitalización de la lengua y la cultura kakan en la comunidad Kelm(e) (Quilmes), Provincia de Tucumán, Argentina. A cargo de: Comunidad India Kelme, Fundación Pangea, Fundación Ledda, Fundación Azara.
Sindicato de Luz y Fuerza
18.00 – Gaspar Bueno + Cayote Dúo
20.30 – Desbordar la lengua II: Claudia Rodríguez y Camila Sosa Villada. Presenta: Noe Gall
Macedonio
20.00 – Locura y Brujería: cruces entre Stengers-Pignarre y Oury. Prácticas para hacer del mundo un territorio habitable. Presentan: Natalia Ortiz Maldonado, Franco Castigniani y Juan Zabala
Jueves 28 de marzo
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria
de 9 a 10.40 – Mesas temáticas 25, 26, 27, 28, 29 y 30 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
10.30 – Panel: Lenguas en contextos escolares. Graciela Bialet, Dora Riestra y Mónica Zidarich. Coordina: Paulina Brunetti (Auditorio Hugo Chávez).
12.00 – Panel: Derechos lingüísticos y comunidades originarias. Marisa Censabella, Ana Carolina Hetch, Mariela Tulian y Virginia Unamuno. Coordina: Mónica Zidarich. (Auditorio Hugo Chávez)
de 14 a 15.40 – Mesas temáticas 31, 32, 33, 34, 35 y 36 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
15.00 – Presentación libro: En otras lenguas. Semiopraxis popular-intercutural-poscolonial como praxis crítica de José Luis Grosso. Presenta: Eugenia Boito y César Marchesino
Pabellón Brujas – Ciudad Universitaria
14.00 – Taller Caja de herramientas. Elaboración de recursos para la revitalización lingüística. Coordina: Santiago Durante y Simona Mayo
Museo de Antropología
09.00 – Taller de poesía mapuche de Ngulumapu, Daniela Catrileo
14.00 – Taller de edición cartonera a cargo de La Sofía Cartonera
16.00 – Presentación de la edición facsímil (Bs.As. 2019) de “El Diccionario del Alarife”. Dr. Hamurabi Noufouri, Dr. Fernando Martínez Nespral y Lic. María Redondo
17.00 – Sindicato Luz y Fuerza – Feria editorial
16.00 – Lengua global y políticas de edición. Américo Cristófalo. Coordina: Silvio Mattoni
17.00 – Mesa: edición, emergencia, autogestión y crisis
18.00 – La lengua en la literatura latinoamericana: Diego Bentivegna, Florencia Garramuño y Daniel Link. Coordina: Cecilia Pacella
19.30 – Conferencia Plenaria: Interculturalidad, justicia y derechos: Derechos humanos y lingüísticos. Rita del Valle Cejas, José Luis Grosso, Pablo Reyna, Agustín Rodriguez y Miguel Rodríguez Villafañe. Coordina: José Bompadre
Malas lenguas
Museo de Antropología
17.00 – Teatro de Títeres Teteutzin. Leyenda de dioses pequeños.
Sindicato de Luz y Fuerza
18.00 – Lorenzatti + Bartolomé
21.00 – Liliana Herrero, Pedro Rossi y Ariel Naón
Documenta Escénicas
23.00 – Vienen por mí, unipersonal de Claudia Rodríguez
Viernes 29 de marzo
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria
de 9 a 10.40 – Mesas temáticas 37, 38, 39 y 40 (Aulas 1, 2, 3, 4, 6 y 7)
Pabellón Brujas – Ciudad Universitaria
desde las 9.00 – Revitalización lingüística: experiencias, desafíos y urgencias. Coordina: Santiago Durante y Simona Mayo. Cierre: Danza ancestral Eugenia Butrón (cultura Aymara)
Pabellón Venezuela – Ciudad Universitaria
11.00 – Cuando la lengua se les hace a un lado. Mempo Giardinelli. Coordina: Juan Pablo Abratte. (Auditorio Hugo Chávez)
12.00 – Conferencia de Cierre: La glotopolítica como política: acción intra y extradisciplinaria. José Del Valle. Coordina: Elvira Narvaja de Arnoux. (Auditorio Hugo Chávez)
14.30 – Políticas lingüísticas de la RAE. Fernando Alfón, Daniela Lauría y Florencia Rizzo. Coordina: Romina Grana. (Auditorio Hugo Chávez)
16.00 – Lenguas, género y disidencia. Marina Mariasch, Emmanuel Theumer, Alejandro Modarelli y Patricia Supisiche. Coordina: Eduardo Mattio. (Auditorio Hugo Chávez)
Malas lenguas
Pabellón Brujas – Ciudad universitaria
16.00 Parlante inclusivx, instalación de Felipe Zegers y Gabriela Medrano junto a Poética, acción de sitio específico de Gal Sanhueza y Horacio Aromando
17.30 Desbordar la lengua III: David Aniñir, Daniela Catrileo y val flores. Presenta: Gabriela Milone
19.00 FESTIVAL DE CIERRE
Comunidad cordobesa de Sikuris y Mixtura Andina- Ballet Esencia de mi Pueblo- LaTwetty Vergara- Mena y mostro rap- Tranki Punki- Tamboreras Ensamble
Bastón del Moro
20.00 – Muestra de artes visuales con Tomás Alzogaray Vanella, Soledad Sánchez Goldar, Hugo Aveta. Curación: Ciro del Barco
20:30 – Cristino Bogado (Paraguay). Lectura de poemas en yopara, guaraní y español
21.30 – Presentación del libro La noche del mundo de Alejandro Modarelli
22.30 – Tr3nes poesía electrónica + Lectura performática de Marina Sarmiento
Documenta Escénicas
21.00 – Así sucesivamente, Grupo Las O
L’ecole
21:00 – Ciclo de música. Raúl Giró, Seba Tévez y Mateo Marengo (jazz)
Museo Ambato (La Falda, Punilla)
21.00 – Comunidad que canta: Concierto de Liliana Herrero, Ariel Naón y Pedro Rossi
Sábado 30 de marzo
Malas lenguas
Ciudad Universitaria (Pabellón Francia)
10.00 a 14.00: Esto es una intervención. Taller coordinado por Felipe Zegers
Inmediaciones del Teatro San Martín
por la tarde – Parlante inclusivx, instalación de Felipe Zegers y Gabriela Medrano
Bastón del Moro
19.00 Muestra de artes visuales con Tomás Alzogaray Vanella, Soledad Sánchez Goldar, Hugo Aveta. Curación: Ciro del Barco
20:00 Conversación sobre El hilo azul con invitades: Isabel Naranjo Noreña, Agustín Berti y Florencio Spangemberg
20.30 Yarará
21.00 Rinoceronte
21.30 Hijas de Israel
22:00 Felipe Zegers (Chile)
CIERRE Orquesta del silencio
Fiesta
Teatro La Calle
21.30 – Putito. Nunca nadie amó tanto
Documenta Escénicas
21.30 – Se debería llamar Elogio del amor
Jornada sobre Revitalización lingüística
Experiencias, desafíos y urgencias
Jueves 28 de marzo (a partir de las 14):
Taller: Caja de herramientas. Elaboración de recursos para la revitalización lingüística
Este encuentro busca disponer un espacio en el cual se compartan estrategias, actividades, y recursos bibliográficos, didácticos, lúdicos, etc. que promuevan la valoración y transmisión de las lenguas amenazadas. Cada propuesta responde a un particular cuadro de situación. En este sentido, la indagación llevará también a vislumbrar aspectos particulares de distintos pueblos y lenguas americanos. Se espera generar un espacio de intercambio y discusión que permita compartir experiencias y sumar recursos para las diferentes situaciones de retracción lingüística en la región.
Viernes 29 de marzo (a partir de las 9), Pabellón Brujas
Rondas de experiencias – proyectos
Este espacio está pensado como un encuentro de intercambio de experiencias en relación a la revitalización lingüística.
Coordina: Santiago Durante y Simona Mayo.
Apertura: ütrüfnakümüwi kewün la lengua en picada (performance a cargo de Paula Yende Nawelfil. Audivisual: Claudia Simon Curakeo. Colectivo de arte mapunche Zomoche Küf).
Comparten: INSTITUTO DE CULTURAS ABORÍGENES // Wichi Lhomet, colectivo editorial: un proyecto de revitalización de la lengua-cultura wichi. // Hablantes de lengua kakana // I.E.S C.I.F.M.A CHACO: formación de docentes indígenas de las etnias tobas, wichí y mocoví // Comunidad comechingon-sanaviron Tulian. San Marcos Sierras, Córdoba, Argentina // Comunidad Huarpe Guaytamari // Comunidad tapieté // Qaye’eguelaĝasoĝoc- Tiempo de emerger, pueblo qom // Fundación Napalpi, Los Qom y la escritura // Hablantes y enseñantes de lengua wichi // Nación Charrúa de Entre Ríos // Aplicación para la creación neológica colaborativa en lenguas moqoit, qom y wichi // Enseñantes de Mapuzungun // Primera experiencia de inmersión lingüística qom en El Colchón, Chaco.
Cierre: Danza ancestral Eugenia Butrón (cultura Aymara)
Mesas temáticas
Las Mesas se llevarán a cabo desde el martes 26 al viernes 29 de marzo por la mañana y por la tarde.