Mar 04.Feb.2025 5:41 hs.

Buenos Aires
T: 26.7°C  H: 55%

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | El regreso de Gutman y otros cuentos (Limbo, editorial independiente)

Los antihéroes en toda su desmesura. Por Omar Ramos

03.02.2025 14:59 |  Noticias DiaxDia  | 

No hay un número preciso de temas literarios, ya que la literatura se desarrolla continuamente y se crean nuevos tópicos. Sin embargo, algunos de los temas más recurrentes son el amor, la muerte y el tiempo. El libro de Ernesto Goldfeder, denominado El regreso de Gutman y otros cuentos, publicado por Limbo, editorial independiente (2023) comienza con el relato El hombre del tiempo, donde un personaje le pregunta a otro si no le gustaría volver el tiempo atrás, lo que remite a La máquina del tiempo, novela de ciencia ficción del escritor británico Herbert George Wells publicada por primera vez en Londres en 1895.

En realidad el arte literario consiste en la forma o en el cómo se van a tratar los tópicos.Goldfeder lo hace con originalidad, la acción transcurre en la Argentina y al viaje por el tiempo se le suma la creación de un doble, un duplicado. Uno piensa en el cuento El otro, de Borges, pero en este caso, el autor encuentra una premisa totalmente distinta al relato borgeano: “Uno de los dobles debe morir, o ambos, por el bien del universo”.

En Agustina, el protagonista conoce a una mujer en un bautismo al que fue invitado por error. Una situación deliberada, donde ella lo besa largamente, lo lleva a sufrir situaciones violentas, una verdadera pesadilla que no concluye ya que sobre el final del relato el personaje “en la cama antes de dormir, cree sentir el aliento cálido de Agustina y el gustito a vino en su lengua”.

En El regreso de Gutman, éste retorna a su casa familiar, constituida por su esposa e hijas, después de treinta años. Argumenta que afuera vivió muchas vidas y pide que lo perdonen. En Los viajes de Gutman, otro relato que está íntimamente ligado al anterior, se informa cómo fue el día en que partió una mañana porque quería vivir viajando. Y vaya si lo hace en un sinfín de aventuras desopilantes donde al igual que César Aira, Goldfeder introduce lo desmesurado en esos viajes en buques mercantes donde Gutman realiza todo tipo de tareas y conoce innumerables ciudades como Porto Alegre, Cádiz, y países africanos como Cabo Verde y también Europa del Este, viajando en barcos que llevaban inmigrantes africanos no declarados y cincuenta kilos de cocaína y cien de marihuana.

Estos relatos están escritos en un tono ágil y coloquial, protagonizados por antihéroes porque carecen de las cualidades necesarias para el heroísmo. No logran entender bien lo que les pasa y no demuestran una actitud caracterizada por buenos propósitos. Es un acierto poner la ironía en estas historias como en el relato futbolero, llamado Pridini. Un arquero que atajó en el equipo de Flandria entre 1968 y 1971. El narrador lo describe como un hombre loco que no tenía novias ni amigos y flotaba entre los palos del arco, sin tocar el suelo, como suspendido en el aire. Lo interesante, además de la historia extravagante, en la que Pridini llegó a bajarse los pantalones y se quedó desnudo, es la jerga futbolera que utiliza el autor: “Volea de rastrón” y apodos graciosos de los personajes como el de “Chamullo”.

Es el primer libro publicado por Ernesto Goldfeder, pero en la solapa se nos informa que este texto no contiene la obra completa del autor. Es de esperar, luego de leer El regreso de Gutman y otros cuentos, que pronto dé a conocer el resto de sus relatos porque su imaginación es pródiga, tiene buen manejo de los personajes, son creíbles a pesar de sus excesos, y el lenguaje es directo y preciso, sin artilugios que enturbien la trama.
síganos en Facebook