poemas-de-jujuy-a-tierra-del-fuego |
Poemas de Ramona Díaz (Corrientes/ Caba)
24.05.2025 11:10 |
Noticias DiaxDia |
ATARDECER EN GOYA
Atardecer multicolor en el río
el sol se mece y ondea el Paraná
abrupta nostalgia, brota y vence
¿Este bello paisaje es todo mío?
Sí ¿De qué lado estaba mi casita
colorada de la infancia feliz?
¡Son crueles reflejos de la memoria!
¿Aflora un surubí o es una erinia
que emerge en son de justicia?
Mientras lento se va yendo el sol
me quedo en la orilla clavada
junto al saucecito, único testigo
que me habla y me detiene el paso.
Vuelve la bella música de la niñez
guardada como un tesoro perdido
que rescato en esta bella pintura
y me trae a este paraíso mi Goya
¡Gracias querida Cristina Larice!
Aquí de donde un día debí partir
de mi casita colorada me pregunto:
¿Dónde estará, adónde fue a parar?
¿Por dónde andan mis duendes
para que me brinden una ayuda?
Solita quedó junto al sauce llorón
cuando sus ramas me acariciaban
en abanico en aquellos días felices
y mi alma jugueteaba en el jardín.
¡Cómo cantas Goya en cada atardecer
y el sentir del poeta brota en versos
y los pinceles despliegan sus colores!
Y ya estoy entendiendo el mensaje:
¡Que ya no podré de nuevo partir!
*-Me inspiró el cuadro de la poeta y artista Cristina Larice-
Pintemos Goya, 2018.
A Juan Carlos Lespada
LA SILLA
una simple silla cuenta historias
descansa en su regazo
un secreto que guarda fielmente
sabe de vidas compartidas
madera de lágrimas y recuerdos
acogedora de memorias
no es cualquier silla
guarda el canto de algún payador
y la voz de la abuela contando cuentos
al niño alimentado de fantasías
e imaginando travesuras
esta silla no ofrece quejas
se brinda con un mate al visitante cansado
sabe quién es su dueño
que un día se irá sin regreso
ya no se escucha su crujido
está floja y sola bajo la galería
en el rincón de los recuerdos
y en la sombra de la noche
espera un amanecer de olvidos
acaso un perdón
mientras un florero de rosas blancas
la contempla
LOS PARQUES
Mi alma grita en soledad
en este otoño solitario
No hay niños en los parques
jugando con sus abuelos
Las calesitas están inmóviles
y las sortijas se impacientan
Los bancos hospedan ausencias
y las hojas muertas yacen
en la alfombra amarilla
Y al recordar aquella canción
mi espíritu se conmueve
¡Añoro y sueño otro otoño!
Me ahogan tanto silencio
y los códigos tan caprichosos
de este tiempo de tristeza
¡que vuelvan los días felices
los abrazos y los besos
en la intimidad de los parques!
PLAYA ALFONSINA
Hoy esta playa es tu estandarte que acunó aquellos tus momentos de
angustia, el mar es tu refugio seguro
R.D
En este bello mar se vive un éxtasis
encantado
Qué misterio envuelve tu ausencia
Alfonsina
Las piedras testimonian tu partida
repentina
mar enorme mar corazón fiero
tu belleza
dime cuántos hombres no soñaron
tus encantos
Tanta angustia el mar está guardando
Alfonsina
Sí: Yo soñaba ser como tú eres
confesaste
Tus poemas sismos de aquel tiempo
tan amargo
¿Pese a todo El ángel contó y sonríe ?
Cuán sufriente
fue tu decidida valentía
Alfonsina
Clamar gritar nunca te callaste
Ahogabas
el llanto anudado en ocres versos
Tú plasmabas
mareas absolutas y azules
solitario
amor …errante siempre furtivo
mansas aguas
de Dios eternizan tus poemas
tan rebeldes
¡hoy cuántas bravas alfonsinas
también gritan!
¡Será siempre por el amor ardiente
la batalla!
INOCENTES REFUGIADOS
Las bombas de la soberbia se llevaron a sus padres
A cuántos niños les robaron la alegría del pasado
Las guerras los dejaron huérfanos e impotentes
en un campo de refugiados en la tierra de Homero
Esperan que un país los reciba
y así tener un hogar al fin
desfilan para subir al avión
cargados de esperanzas saludan
a las cámaras que los enfocan
Y parten sonrientes a un lejano lugar
¿de brazos abiertos ?…una incierta trama
pequeños odiseos…la página en blanco
PARIS NO ERA UNA FIESTA
A París arribo en pleno mes de mayo
no se ve un alma a la orilla del Sena
el río me empuja al Muelle de las brumas
¿ habrá piedad para el bohemio Jean?
Las campanas se oyen desde Notre Dame
donde Quasimodo rescata a Esmeralda
Las hojas muertas besan y mecen el río
con sus frondosos álamos y sauces
Un gorrión con su trino canta al otoño
Me quieren llevar al Louvre y Eiffel
prefiero irme al puerto de El Havre
y acompañar el llanto de Michelle Morgan
BALADA DE UN TRISTE OTOÑO
Me asomo a mi balcón
Qué quietud la de los árboles
Con sus enmudecidas ramas
el otoño es raro y triste
los niños no chapotean
las veredas son ciénagas
El mundo un paño de lágrimas
Dicen que estamos en guerra
Y son muchos los que parten
nadie los despide
ausencia de abrazos
el consuelo será una dádiva
De pronto un túnel blanco
Hay fantasmas sin rostros
que van y vienen
no se notan si ríen
¡Médicos de cuerpos y almas
los únicos dioses!
De golpe irse tan lejos…
¿La distancia será el olvido?
A LA MEMORIA DE OLGA FERRARI
OCRE
Caen las hojas en este otoño
donde mi alma se viste de ocre
Y los árboles muestran su desnudez
ante las miradas absortas
La brisa del viento entibia mi ser
Y eleva a los cielos
mi súplica a gritos
mientras van quedando las hojas
en el desierto oxidado
Sublimes , silenciosas,
esparcidas sin destino fijo
insolentes…parecen interminables
en esa alfombra caprichosa
Caen y caen
qué sensación de placer sin embargo
despierta en los balcones
y en mi alma que insiste
en vestirse de ocre
Nostálgico transcurre el tiempo
obstinado e inexorable
a cada vuelta de agujas
cuánto más, más y más duele
ENTREABIERTA
Un raro sabio llegó de visita
me dijo:
No tengas miedo
El pacto será cumplido
Todo puede ser posible aún
Tienes la puerta del Reino entreabierta
para sentir que el Perdón pasa
Nos tenemos que parar en la Palabra
¿ no tienes culpa de Nada?
--preguntó una voz.
Acaso puedes acceder al lugar de la Gracia
¿ el cordero estará intacto
para la absolución?
--otra voz.
Esperas buenas nuevas
Atravesar la puerta abierta al Milagro
No tengas miedo
Nos debemos parar en la Palabra
DOS PROSAS POÉTICAS
ÉSTE ES MI LUGAR
Éste es mi exilio. Un país que
se llama sábado. Es esta noche de humedad oscura que agobia tus manos.
Es mi exilio de ti, de un abrazo que nunca. Es el lugar de los solos, los que
parten hacia túneles mojados de tristeza.
SUSANA CATTÁNEO
Éste es mi lugar. A esta ciudad llegué un día, una ciudad grande donde me pierdo. Tenía por delante un mundo por andar y descubrir. Con una valija vacía, para llenar de sueños. De pronto, en una noche clara, estrellada, como tantas otras, mis ojos se pierden en el firmamento. Sola, triste, elevo mi voz en súplica, buscando respuesta a mi soledad. Me siento exiliada, perdida en ese cielo que, sin embargo, me abraza. Veo un rostro, sonriente, que viene hacia mí. No lo conozco.
Quiero huir, pero algo me detiene, entonces me quedo. Ya no me siento perdida en este laberinto de cemento. Tu presencia me da confianza, sé que ya no te irás de mí. Siento que un gran amor me invade. Tu rostro, en este instante, es una invitación para que me siga quedando, me brinda confianza en esta ciudad cosmopolita, en la que todo se confunde.
Mis días no serán los mismos y reconstruyo mi vida, me comparo con la formación de esas estrellas. Y proyecto mi nuevo lugar en una constelación futura, incierta pero novedosa.
Ya no me sentiré desamparada, me ha quedado grabado esa imagen, con una sonrisa, tendiéndome su mano, abriéndose paso entre las estrellas. Me señala el camino a seguir. Apareciste un sábado para decirme: ¡Te amo!
Y ya no estoy en el lugar de la soledad.
A Ernesto Goldar
DETRÁSDE ALGÚN ESTANTE DE CUALQUIER BIBLIOTECA….
estás, te acordás Ernesto, en aquellos años locos, de debates políticos, donde buscábamos respuestas certeras, por allá andás, bajando libros, asomando tu andar curioso. Fue en la Biblioteca Asociación Belgraniana de Caballito donde te encontré, una tarde, buscando material bibliográfico para completar temas de clase en el Liceo 7 de Señoritas.
Y me prestabas los libros como bibliotecario y compartíamos reflexiones, siempre con la enseñanza y aliento de tu parte, desgranando opiniones sobre escritores Ni qué hablar de las cuestiones históricas, de tu verba poética, recuerdo la presentación de Feria en San Telmo y después de un blanco en el tiempo te vengo a encontrar en el café Monserrat con Luis Raúl Calvo.
Tu espíritu de poeta entre Poetas, entre amigas y amigos, permanece. Con tu predisposición y el siempre decir SÍ, con una sonrisa o una broma, te pusiste al hombro toda una nueva generación de poetas…
Con tu porte elegante siempre, Tu Poesía y tu saber, iluminaste los cafés literarios, no desde un pedestal o un podio, sino a la par en amistad. Y yo, enviada por el destino,--desde aquel 1968—comparto, hoy con las amigas y amigos esta despedida.
Aquella alumnita, te entrega esta carta para decirte: ¡Gracias!
RAMONA DÍAZ nació en Goya, Provincia de Corrientes.Reside en Capital Federal .Profesora de Enseñanza Primaria (Escuela Normal de Profesores N° 2 Mariano Acosta –culmina carrera en el Próspero Alemandri de Avellaneda 1978.) Profesora de Enseñanza del Adulto y del Adolescente. Instituto de Formación Docente N°1 de Avellaneda, 1995,Bibliotecaria Escolar y Auxiliar.2000.
Sus escritos aparecieron en medios gráficos y en antologías, revistas nacionales y extranjeras..Ha publicado La niña perdida en traducción de Carolyn Brown(100 words. Univ, de Iowa, 1996). Obtuvo importantes distinciones por su obra narrativa en Merlo(San Luis) y Prov. de Buenos Aires, (Chascomús y Concurso Internacional Latinoamericano de Junín, 2020)
Ha presentado su libro Duendes en mi camino (2015)con prólogo de Marta de Paris y Niños audaces,(2020)con Prólogo del Dr. Marcelo Bianchi Bustos y Umbral de Bertha Bilbao-Richter e ilustrado por Mabel Fontau. Su libro de poemas Soledad en los parques, (2021) fue festejado con diversas opiniones e ilustrado por el gran artista plástico Guillermo Roura.
En 2022 tuvo un Conversatorio con alumnos de la Universidad Marechal de Paraná (Brasil) coordinado por la Dra, Denise Scolari Vieira, y otro con el Instituto Literario y Cultural Hispánico de California (ILCH) por sus ficciones. Asimismo la Revista RANLE, órgano de la Academia Norteamericana de la Lengua
Española, publicó su cuento La nube negra, seleccionado por el Dr, Carlos Paldao.
Consagrada Dama de Cristal en el Grupo MEC en 2022, que dirige la Profesora Martha Edith Candioti. La Intendencia de Goya le ha entregado una plaqueta en reconocimiento a su obra literaria y a su accionar por la cultura en la Feria del Libro de las Pasiones en 2023.
Recientemente su relato El viaje fue seleccionado en el I Premio de la Memoria de la Emigración Española, convocado por la UNED de Zamora, España.
Está pendiente una próxima edición de Duendes en mi camino con comentarios críticos de personalidades literarias, en la colección Narradoras del ILCH, bajo la supervisión de la Dra.Rosa Tezanos Pinto.
Es miembro de SADE filial Goya y del Instituto Literario y Cultural Hispánico. Ha ejercido la Docencia durante 30 años.