poemas-de-jujuy-a-tierra-del-fuego |
Poemas de Daniel Quintero (Buenos Aires)
28.08.2025 00:01 |
Noticias DiaxDia |
Este recuerdo
a Laura Valente
Es para cuando baje el sol
y las aves migratorias
olviden la hora de mirar al norte
duren un poco más entre las cosas
que dejamos a salvar
esa música que llega
desde una calle de la infancia
el sol reflejado en la espuma del mar
la primera vez que vimos el mar
la sonrisa de una abuela muerta
un día como hoy
no será de poca memoria el olvido
no será ni este poema
que por lo seguro que me siento
obtenga resultados
como haber invertido
las claves del tiempo
los rayos del fuego
quemándolo todo
y yo sólo logre
que una medalla más pesada que la patria
me lleve hondo hasta el fondo del silencio
dedico sobre el papel
la mañana que se alarga
como una sombra polar
de esas que dejan luz
por medio año solamente
dividen los paralelos
de un lado la nada
del otro lado también
es hora y mi sol se hunde
rasga en sus rayos de seis luces
una melodía que logra
castigando un diapasón imaginario
es una música improvisada
pero no tanto como mis letras
estos versos son el completo espíritu
de mis poemas a la marchanta
antes de que el día termine
volveré por el comienzo
no me retracto ni me arrepiento
soy lo que la intemperie
hace de mí y lo comunico
“damas y caballeros
sepan que deserté de los verbos
mi conjugación es muy irregular
y la persona en que escribo
son todas las personas”
vuelvo con el poema cansado
entre las patas
como si fuera un perro
no tengo raza sólo memoria
y con eso basta o perdono
la copa se alarga también
entre las sombras no como austro
sino como el animal que fui
e intento traer hasta vos
de los pelos del hocico
que vea y aprenda a bailar
que ladre que bufe
se rasque la sangre y la sonrisa
no caben tantos sorbos de vida
en esta evocación
si al menos tuviera la decencia
para perder tanto prestigio…
pero
jamás tuve prestigio
y no lo voy a perder ahora
yo también aprendí
a santificar las piedras
mi paso por la iglesia arrastró demasiados adjetivos
así es que supe de mareas de altares
de cantos bautismales
señor no perdones mis pecados
ya no tengo arreglo entre tus viñas
ni en las viñas de ninguna otra región
cuando llegue la luz final
volveremos a Amaicha entre los cerros
descorcharemos paisaje
beberemos del río
y a santiguarse que esto
va para milagros
ya es hora
recojo todo esta red
que eché a la ciudad
para pescar poesía
la traigo despacio
para que nada se desborde
nada escape a mi captura
pescar pescar jamás supe
solo intenté encarnar con fe
y tirar al horizonte
esta voz antes de que
los pájaros recuerden
que ya hay viento sur
y deben inaugurar otro recorrido.
//////////
Con este crepúsculo quedan saldadas
las luces que te debo
Muchos trabajadores perecieron
construyendo este puente
pero hoy toca el paisaje
ya es sabido que la muerte hizo
grande esta ciudad
imagina Buenos Aires sin
el 17 de octubre
qué sería del puente de La Boca
La Noria todo el Riachuelo
volvamos al punto de partida
hay que cruzar el puente
tener a un lado
el emblema con que Francia hizo
que New York evitara el uso
de la guillotina como recurso
inaugural de la República
ahí estoy otra vez yéndome
por los hierros sin decir nada
mis palabras no alcanzan
ni siquiera como remaches
acaso sostengan la deuda
que vengo a saldar
entre las luces que Manhattan
nos acerca
vamos los dos
como luciérnagas tardías
tomadas de las alas
yo te obligué a este verbo
caminar caminar
que al paso este puente
muestre su alma dolida
por la historia
¿quién hubiera hecho
de Buenos Aires
una camino parecido
al infierno que adeudo?
ahí asoman las luces con que pago
que de esta postal sin decir muertos
tires una sonrisa para la foto
para que sirva como recibo
de mi ingratitud
demoremos nuestro paso
cobrame cada lámpara
que hace paraíso
mañana tu retina
será la garantía
de haber quedado a mano
bajemos
entremos al Chinatown
busquemos fortuna
entre el destino final
de una lata de galletas
que por cábala
o futuras deudas
jamás me atrevería
a destapar.
/////
La manera en que usas tu sombra
Que no se hable
de la luz que te alumbra
tampoco nada
de túneles ni tempestades
acá está en juego
tu cuerpo sobre la tierra
la forma en que hacés
historia sonrisas y regalos
la manera en que
la vida te ilumina
hace de vos
esta mujer que proyectas
piel
síntoma de tanta naturaleza
todo con lo que enfrentás
al sol para terminar tapando
el día con tu corazón.
//////
Lo que te escriba
no debe salir de este poema
Sangre alma o deterioro
sé que tengo problemas con el papel
si me acerco demasiado
todo cobra fuego
podría decirte "hagamos un trato"
pero ya fue dicho
decí que me amás
que olvidarás todas las ciudades
donde fuimos apenas sombras
que no quedará umbral
ni paisaje que pisar
no debo usar la poesía para esto
siempre tuve debilidad
por las armas de papel
y las geografías
la próxima vez que llore
te dedicaré mis lágrimas
ahora me ejecuta este tiempo
cada vez más parecido
a una historia que se repite
prometeme que nada de aquí
saldrá de nosotros
como si fuera una clave
de seguridad bancaria
un código con que entramos
a buscar recuerdos
escarbando en la memoria
echando tierra para todos lados
tapando así el fuego inicial
con el que te advertí
que todo ardería
si me acercaba demasiado.
///////
Desde que te dedicás a la jardinería
no volvió a oscurecer
"La venganza no cambia el pasado
la resignación tampoco"
... excepto cuando una manada
de hormigas amenaza las ramas del limonero
entonces el desarrollo
de la naturaleza adquiere
un carácter demoledor
significativo para esta época
del año donde las hojas
se achicharran
por la contaminación
de las moscas blancas
te veo en combate con las plagas
y asumo mi propia guerra
batallas sin nombrar
que dudosamente conseguirán nuestra independencia
las plantas y las plagas
dan muestra de nuestra relación con el poder
nos llenamos de insectos
depositan sus mugres
en lo que a futuro será alimento
y no tenemos otra solución
que andar matando
en una contienda a la que
no fuimos convidados
todo sale a la intemperie
hasta se vuelve tierna
nuestra posición bélica
librada a la luz
porque no oscureció más
desde que te dedicás a la jardinería.
///////
Nadie puede trocar la piedra en oro
ni hacer que un asesino se apiade de la víctima.
Oscar R F García
Puesto en pasión
con la euforia o el arrepentimiento
de haber amado o matado;
que el mismo rigor alcance
para un beso o una bala.
Morir de orgasmo o de gangrena
de cirrosis o de olvido.
Morir de un tiro en la frente
o una lágrima en el pecho.
Despertar en un fondo húmedo
y confundir sábana con mortaja,
sangre con ternura.
Voy a la guerra como voy al amor
con las mismas ganas de romperlo todo.
//////
Resguardo
Pequeñas cosas me salvan la vida
imaginar cómo sería el hijo que jamás tuvimos
caminar de la mano por una calle de La Habana
ver como brilla la noche en tus ojos
pequeñas cosas sin importancia fundamental
como respirar
escribir o hacer fuego
me salvan la vida
y no es poco este augurio
con el que resuelvo casi todas las ausencias
así debe ser la felicidad
lleguemos a casa
es tarde
y dicen que lloverá mucho.
//////
Noción de cifras resueltas
Mi adivina
mi tarotista
me consuelo en tu sed
mi bandera leal
mi última frontera
llego a tu tierra
como un muerto sin carne
vagabundo con el mármol
de su tumba vandalizada a cuestas
mi verbo partido
no conoce predicado
ni conjugación contempla
mi guerrilla de papel
con la sangre cansada su fusil
su trinchera separada en sílabas
mi ciudad anterior
el contramarco de un ataúd que no cierra
tanta baraja de mazo cambiado
que ya ni dando de nuevo se arregla.
Vos tan reina de corazones
yo tan naipe marcado.
/////
Acaso también todos los pájaros
"Cuando por fin te desnudaste
tenías todas las aves de mi mundo
posadas en tu cuerpo".
Jorge García Prieto
Tal vez un día pueda
escribirte un poema de amor
como los que le escribe Jorgito
a su compañera
y aunque no llegue a ser
aquél albatros de Baudelaire
me conforme con el que vi
una vez sobrevolar
la Rambla de Montevideo
cruzando el Río rumbo a Patagonia
cuando caminemos
por el Malecón de La Habana
a la vista de todos
voy a recordarte este poema
que la gente traiga pájaros
para testigos de mi vuelo
yo no alcanzaré ni por asomo
a tanta ave ni siquiera
a las gaviotas que dejé
en la Tierra del Fuego
ni al cóndor majestuoso
de la cordillera
no serviré ni para sopa de cuervos
paté de golondrinas
acaso pueda untarme la piel
con el polen que cargan
en sus alas todas las mariposas
pero igual insistiré con la poesía
con esos crepúsculos
en el Canal Beagle
con esos crepúsculos
sobre la Ciudad Vieja
tal vez un día pueda escribirte
un poema de amor demoledor
y sin importar el vuelo
ser yo el pájaro que cae
camino a todas las profundidades
ofrecidas por la sal
que sueñe como anoche
arrojarme al vacío sobre
los rascacielos de Manhattan
así será porque ya no tengo
tanta poesía por delante
arrecia la guerra del futuro
y nadie vendrá a salvarnos
por más que todos los 5 de mes
busque escribirte un poema de amor
como escriben los poetas cubanos.
/////
Óleo de mujer dormida
Esta mujer duerme
sobre mi flanco más desprotegido,
pegado a ella soy todo el recuerdo
que guarda en sus profundidades.
Abro la noche desde su mitad escondida
para sanearle el apetito,
sólo quiere devorarme
las partes hundidas por otros amores.
Descansan en mis manos
los signos con que su cuerpo
moldea mi erotismo,
construido con la enseñanza
a la escritura o la mentira
que cada una de mis maestras
de primaria
dejó para que usara
llegado el caso.
Pegada a mí respira segura
en cambio yo para dormir reviro su ansia,
me vuelvo su dominio, su gentileza,
su fe de niña, su incitación a la ternura.
La noche deja su alcohol,
entre las sábanas tibias
se asilan algunos fantasmas
que sobrevivieron
a sus besos y mordeduras,
son ahora el recurso
que tengo para espiarla;
dormida le traspaso el sueño
me visto con su piel
para entender
por qué me ama.
Daniel Quintero
Bs. As. 1959. En 1987 se radica en Tierra del Fuego. Regresa a Buenos Aires en 1994.
Funda el sello Ediciones Parque Chas
Participaciones literarias en Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Cuba, Bolivia, España, EE.UU. Japón, México, Nepal, Camerún, Serbia
Publicaciones:
-.“Después de una larga noche” Amaru Agosto 1986
-.II Antología de Escritores Fueguinos. Marzo 1989. Ushuaia-Tierra del Fuego.
-.“El Extranjero y el hechizo en la ciudad de la bahía”. Poemario, Ushuaia.1990.
-.“Mensaje de Náufragos” Ed. Del Naufragio, Ushuaia 1990.
-.“Poesía Patagónica” Antología autores varios. Neuquén, Abril 1990.
-.“Páginas con Patagonia”. Antología autores varios. Ed. Aique. BS.AS: 1992.
-.“Del Dolor de los Espejos”, poesía, Ediciones Parque Chas, Buenos Aires, año 1996.
-.“Cementerio de Payasos”, Parque Chas Ediciones, Buenos Aires, 1997
-.“Literatura Fueguina 19975 1995 Panorama”, Roberto Santana, Ushuaia, Tierra del Fuego, 1998
-.“Cantando en la casa del viento” antología literaria de Tierra del Fuego, Nini Bernardello, 2001
-.”Crónicas fatales escritas desde La Luna” Parque Chas Ediciones, Buenos Aires, 2005.
-.”Inusual” Parque Chas Ediciones, Buenos Aires, 2013
-.”Malhoja”. Buenos Aires 2015
-.”Cotillón” Villa María Córdoba 2015
-.”0 Killed” Textos Intrusos Buenos Aires 2016.
-.”Pruebas de Galera” Textosintrusos Buenos Aires 2018
-.”SIGNOS /sobre El Jardín de las delicias/ Textosintrusos Buenos Aires 2018
-."Malvinas poesía" 2022
-."Vengo a ofrecer mi poema" 2022
Antología publicada en Bogotá /Colombia
es uno de los organizadores del FIP de Parque Chas LUIS LUCHI 100 años
2021 modo virtual con más de 100 poetas de 32 países
2022 / 2023 y 2024 reunión multidisciplinaria en el Club El Trébol en Parque Chas.