Dom 28.sep.2025 14:47 hs.

Buenos Aires
T: 20.8°C  H: 43%

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | 

Embusteros a la carta: Un espectáculo de magia que asombra, divierte y emociona. Por Omar Ramos

28.09.2025 11:55 |  Noticias DiaxDia  | 

Una de las tantas definiciones de la magia alude al conjunto de técnicas y trucos que usan los magos o ilusionistas para sorprender al público. Esto ocurre plenamente en Embusteros a la Carta, donde los magos Jorge Ribak y Juan Miraz, cuya actuación en el Bar Mágico, asombra y divierte, con increíbles trucos de cartomagia, con barajas de póker, y el ilusionismo que es el arte de crear la ilusión de lo imposible. También con la misdirection, que consiste en dirigir la atención del público hacia un punto para ocultar la acción secreta. Todo ello con una destreza manual de ambos magos, que engañan al espectador con cartas, monedas y otros objetos, sumado a un humor desopilante, llevan adelante una puesta en escena que impacta por la sorpresa y la emoción.
Ribak y Miraz, que también son actores, fusionan los mejores efectos de cada uno, con el tramado de una historia que tiene un hilo conductor, donde la interacción con el público es fundamental. Son actores porque combinan la técnica de la magia, con el arte de la actuación. No por nada, cuando Jorge Ribak, le dijo a su padre, el genial escritor Andrés Rivera, que quería estudiar magia, éste le dijo que tenía que estudiar teatro.
Lo primero que mencionó Ribak, cuando lo entrevisté, fue una frase de Pablo Picasso, que a su vez cita René Lavand: “La única función del artista consiste en hacerle creer al mundo la verdad de su mentira”. Sin duda, la magia tiene gran parte del contenido de esa frase. Ribak manifiesta que cuando comienza Embusteros a la carta, la conversación con Miraz tiene una gran dosis de verdad. Una verdad que rompe con la lógica y abre el espacio al asombro cuando una jarra que contiene agua se transforma en vino. No hay poderes ocultos sino arte y destreza que impactan en el espectador.
Miraz cuenta que empezó a estudiar magia a los veinte años, pero a los dieciocho un amigo le enseñó a hacer un truco con un cigarrillo, que aparecía y desaparecía, en la punta de los dedos. Cuando vino Copperfield a la Argentina quedó enamorado de la magia, comenzó a trabajar en el Bar Mágico, actuando entre las mesas, antes y después de los shows, y posteriormente se subió al escenario.
Ribak comenzó en el Centro Mágico Fu Manchú en 1976, nombre real de David Bamberg, nacido e Inglaterra en 1904, uno de los grandes magos de la historia mundial de la magia, amigo de Orson Welles y de otras grandes figuras del cine y del teatro. Ribak comenta que lo llegó a conocer porque le compró un juego que se llama Los Pompones que hasta el día de hoy sigue vigente. En esa escuela estuvo Leo Rey que fue su profesor. Afirma que a pesar de dar clases, uno nunca termina de aprender, se va perfeccionando en congresos de magia, libros, revistas, en tertulias, clubes de magos y videos.
Estudió teatro con Agustín Alezzo e hizo cursos de humor con Hector Malamud y narración oral con Ana Padovani. En sus comienzos trabajó en fiestas infantiles, con lo que se costeó su carrera de abogado, y posteriormente se dedicó a hacer magia para adultos en el Bar Mágico durante veinte años ininterrumpidos. Lugar emblemático de la magia argentina. Ahí lo conoció a Juan Miraz con el que hizo una gran amistad. En un momento surgió la idea de poner en escena Embusteros a la Carta, donde dan muestras de que se complementan magníficamente.
Miraz comenta que El club de Egresados de la Escuela de Magia lo invitó a formar parte, vieron la pasión que sentía por la magia y luego le ofrecieron ser profesor. Dios clases durante quince años en el Bar Mágico y a Jorge Ribak lo conoce desde hace veintiocho años. También estudió teatro, folklore, danza clásica y contemporánea, piano, mimo corporal, todo siempre para complementarlo con su crecimiento artístico. Es profesor de lengua y literatura. Fue jurado en congresos de magia. Se formó en casi todas las especialidades. Hizo grandes ilusiones en algún momento. Embusteros a la Carta surge por la necesidad de Jorge y la de él por compartir el escenario.
Impacta el juego del reloj que aparece en una lata que a su vez la lata aparece dentro de un cofre. Ribak revela que es un efecto clásico de él. Cree que en Argentina no lo hace nadie. Lo adquirió en una casa de EEUU que se llama Colector, en la década del noventa, dos mil. La casa cerró y ya no se consigue. Tal vez, comenta, haya en alguna tienda de magia china algo similar. En este juego, Ribak utiliza la técnica del pickpoket. Afirma que la creación de él consiste en robarle un reloj al espectador sin que se dé cuenta y aparezca en el cofre. Por eso el mago siempre debe tener un acto creativo porque hay varios efectos que hacen gran cantidad de magos pero la diferencia siempre está en la presentación de ese acto. En las competencias de congresos de magia, en distintas especialidades, que otorgan premios, puede ocurrir que salgan dos o tres artistas con el mismo efecto, pero se premia al que tiene mayor originalidad, mejor técnica utilizada, la presentación y el vestuario. Todo tiene que estar cuidadosamente detallado.
Ribak cuenta que lo importante en la magia no es solamente que la gente se divierta, porque si se divierte y no hay asombro, entonces se pierde el efecto mágico. En la actualidad hay una gran transformación de la magia porque la tecnología invadió el universo mágico. Se están utilizando muchos juegos con aplicación tecnológica de efectos con celulares. Hay mucha diferencia con la magia de los años ´70 o de los ´80. De todos modos, el público sigue deslumbrándose con la actuación del artista. No desdeña lo tecnológico, pero lo artesanal y lo creativo es fundamental. Para ello hay que conocer la disciplina o el oficio.
Miraz y Ribak, con calidad y talento, fusionan los mejores efectos de cada uno, adaptados a este espectáculo, que tiene un formato diferente en el sentido de que cuenta una especie de historia, donde la sorpresa y el humor deslumbran al espectador, los viernes de septiembre y octubre a las 21 hs en el Bar Mágico.



síganos en Facebook