Vie 12.sep.2025 13:46 hs.

Buenos Aires
T: 19.9°C  H: 42%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE ECONOMÍA

Los depósitos en pesos crecieron 44% en julio

 El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado acumularon en julio un aumento mensual récord que alcanzó los $ 10.500 millones, con un alza interanual del 44%. Los préstamos se incrementaron 39,3% en el último año.

13.08.2013 09:50 |  Noticias DiaxDia  | 

En el Informe Monetario de julio, la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont destacó que el ritmo de crecimiento interanual de los depósitos a plazo del sector privado continuó ubicándose en niveles históricamente elevados. Estas colocaciones acumularon un incremento de 44% respecto al mismo período del año anterior.
 
Como consecuencia del aumento observado en los plazos fijos y en el circulante -asociado a factores de carácter estacional vinculados a las vacaciones de invierno y el cobro del medio salario anual complementario-, el agregado monetario más amplio en pesos (M3) creció 2,7% en el mes. En los últimos doce meses acumuló un alza del 29,7 por ciento.
 
El principal factor que explicó el crecimiento mensual del M3 continuó siendo el aumento de los préstamos en pesos al sector privado, que en julio alcanzó el 3% ($11.670 millones), el mayor de los últimos seis meses, y acumula una variación interanual del 39,3 por ciento. 
 
En un contexto en que el crecimiento de los préstamos en pesos al sector privado superó al de los depósitos en la misma moneda, se observó una disminución del ratio de liquidez del segmento en pesos de las entidades (suma del efectivo en bancos, la cuenta corriente de las entidades en el Banco Central, los pases netos con tal entidad y la tenencia de Lebac y Nobac, en términos del total de depósitos en pesos), que promedió 31,5%, 1,1 punto por debajo de junio. Esta disminución se produce en un contexto general en el que la liquidez bancaria sigue siendo holgada.
 
Las emisiones en el mercado local de deuda corporativa totalizaron aproximadamente $ 2.500 millones, 8,5% por encima del mes previo. Este desempeño se produjo en un contexto en el que la cantidad de colocaciones ascendió de 10 a 22 emisiones, la mayor parte denominadas en moneda local.
 
A su vez, las emisiones de fideicomisos financieros marcaron un nuevo récord (excluyendo las destinadas a financiar obras de infraestructura) al totalizar $ 2.060 millones, cifra que representó un incremento del 70% respecto al mes anterior.
COMENTARIOS
síganos en Facebook