Vie 12.sep.2025 16:48 hs.

Buenos Aires
T: 19.7°C  H: 44%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

Rescatan víctimas de explotación laboral y malos tratos en San Luis, Córdoba y Tucumán

 Fue a través de una serie de operativos realizados por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata junto a las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

14.08.2013 09:46 |  Noticias DiaxDia  | 

A través de una serie de operativos realizados en las provincias de San Luis, Córdoba y Tucumán, el Gobierno nacional rescató y asistió a 60 personas que eran sometidas a condiciones de explotación laboral, mientras que en uno de los allanamientos fueron detectados ocho casos de explotación infantil.
Una de las intervenciones se originó en un llamado al 145, la línea gratuita del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que funciona las 24 horas.
El  primero de los allanamientos se realizó en San Luis, en una finca dedicada a la cosecha de papas, donde fueron rescatadas 13 personas, en su mayoría oriundas de Santiago del Estero,  que quedaron a resguardo del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Victimas de Trata.
Allí se constató que las víctimas vivían en condiciones de hacinamiento. Por caso, en una habitación carente de  baños y sin higiene y seguridad convivían ocho personas. Todas eran obligadas a trabajar extensas jornadas con susderechos laborales y humanos gravemente vulnerados.
Una situación similar se detectó en Córdoba, en un procedimiento realizado en una fábrica de ladrillos en la localidad de Malvinas Argentinas, cercana a la capital provincial, donde 45 personas de nacionalidades argentina y boliviana, entre ellas ocho menores de  edad de entre 14 y 17 años, eran sometidas a condiciones de explotación laboral.
El equipo de profesionales del Programa  de Rescate entrevistó  a las víctimas, que declararon trabajar una excesiva cantidad de horas, mientras que el hacinamiento y las condiciones de insalubridad en las que vivían incrementaban las situaciones de riesgo y vulnerabilidad a las que eran expuestas. 
A su vez, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tras el allanamiento a un domicilio privado que funcionaba como taller de confección y venta de canastos, fueron rescatados una joven colombiana de 16 años y su hijo de 14 meses, quienes quedaron a resguardo del Programa de Rescate.
En este caso, si bien no se había consumado aún la etapa de explotación, la joven  denunció haber sido abusada sexualmente y solicitó asistencia para regresar a su país de origen, a la vez que manifestó que le habían ofrecido un trabajo como empleada administrativa, situación que nunca se concretó al arribar a la Argentina, según su testimonio. Este último operativo es el que se originó en un llamado al 145.
En los tres allanamientos, la Justicia dispuso la detención de los responsables de los establecimientos intervenidos, mientras que en la mayoría de los casos las víctimas coincidieron en haber aceptado la propuesta laboral debido a la situación de vulnerabilidad económica que atravesaban en sus lugares de origen, y mencionaron que las condiciones de trabajo a las que eran sometidas no coincidían con lo que les habían ofrecido.
Desde la sanción en el año 2008, por impulso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la ley 23.364, que tipificó a la trata como delito federal, y la creación de la Oficina de Rescate, ya han sido liberadas más de 5.000 personas sometidas a condiciones de explotación laboral o sexual, mientras que durante la primera mitad de este año fueron rescatadas 1.047 personas en operativos realizados en distintos puntos del país.
COMENTARIOS
síganos en Facebook