Mediante una charla encabezada por músicos populares se lanzó la página web “Percusión BA/fabricantes”, un portal que reconoce el trabajo de los creadores de instrumentos.
En el auditorio del Edificio Anexo del Senado Bonaerense se llevó a cabo “La percusión como expresión cultural y social. El valor de los fabricantes y el artesanado”, charla que contó con la presencia del músico, investigador y docente, Diego madoery, el percusionista Juan Zabala y el luthier de tambores, Santiago Larcamón.
Durante la actividad se anunció el lanzamiento de la página web Percusión BA/fabricantes, catálogo digital que reconoce el trabajode los creadores de instrumentos y artistas populares. El portal se incluye en el programa “Puesta en valor del trabajo y el desarrollo de los Luthiers de instrumentos de Percusión de la Provincia de Buenos Aires”, iniciativa impulsada por la Dirección de Cultura del Senado Bonaerense.
En referencia al catálogo virtual, Diego Madoery afirmó que “la idea es concentrar en una misma página web una gran diversidad de instrumentos de percusión y de fabricantes”, con la intención de “poder localizarlos, contactarlos directamente y comenzar una interacción”.
Madoery, que ofició de moderador, describió que “la percusión tiene la virtud de acompañar al ser humano en todas las etapas de la vida”.
“Un luthier es alguien que tiene un fuego, una curiosidad interna por hacer instrumentos”, afirmó en su alocución Santiago Larcamón. En relación al candombe, el músico sostuvo que “es un fenómeno curioso, porque obliga a la gente a juntarse”.
“Socialmente tiene una importancia grandísima, porque genera vínculos fuertes donde la gente introvertida logra a través del tambor decir cosas”, concluyó Larcamón.
Por su parte, Juan Zabala expresó que “en la pasión que hay detrás de la luthería se esconde el misterio del sonido”. Respecto a la participación de jóvenes en esta actividad, el percusionista manifestó que “es importante el vínculo con los chicos, es una pata social”.
El catálogo digital busca reunir a fabricantes de instrumentos de percusión, poniendo en valor la importancia del artesanado y las manifestaciones musicales populares.
El cierre del evento estuvo a cargo del grupo “Dominga”, quienes interpretaron música vinculada al candombe.