Vie 12.sep.2025 19:51 hs.

Buenos Aires
T: 17.4°C  H: 59%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

Se realizó en Mendoza una jornada sobre el acceso a la Justicia

 El Ministerio de Justicia realizó la jornada regional Acceso a la Justicia como Política Pública de Alcance Universal en Mendoza, para analizar el trabajo que realizan los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) en los barrios más vulnerables del país, y su vinculación con el Estado.

16.08.2013 08:25 |  Noticias DiaxDia  | 

La actividad se desarrolló en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC)  y tuvo como objetivo difundir  el proceso de federalización y de profundización de la política de acceso a la justicia producida en los últimos años por el Gobierno nacional a través del Ministerio.
Participaron en distintos paneles representantes de  la Dirección de Acceso a la Justicia y del INADI (M de Justicia y DDHH), del  PAMI, de Desarrollo Social, de la  Superintendencia de Seguros de la Nación, de la Dirección Nacional de Migraciones y  del Poder Judicial de Mendoza .
Los expositores centraron  su discurso en la actividad del  Estado para que   las  personas con menos recursos puedan acceder a la justicia social y a los nuevos derechos:  como los de las personas migrantes (Ley impulsada por el ex Presidente Néstor Kirchner), el Plan Nacional de Seguros de la Nación (que busca proteger a los particulares frente a las empresas), el crecimiento del 96 por ciento de afiliados a la obra social de PAMI, o la creación de programas como “Ellas Hacen” para amas de casa, del Ministerio de Desarrollo Social.
En la UNC, Débora Oliva, Coordinadora del Área de Capacitación de los Centros de Acceso a la Justicia dijo que  “pensamos en los CAJ como la posibilidad de potenciar a las personas como sujetos activos de derechos, mucho más que acompañarlas jurídicamente”.
Además, sostuvo que "para lograr estos propósitos es necesario continuar tejiendo lazos sociales con todos los sectores, ya que estos vínculos nos ha permitido crecer y  dar un servicio  integral de respuestas concretas a la gente".
Los CAJ están en barrios económicamente desfavorecidos, funcionan de lunes a viernes y son espacios donde todo el mundo, sin ningún tipo de limitación pueden acudir  a consultar cómo resolver sus problemáticas. El encuentro se cerró con panel  sobre el trabajo de los psicólogos y trabajadores sociales que se realiza  teniendo en cuenta la particularidad de cada  población.
COMENTARIOS
síganos en Facebook