Vie 12.sep.2025 23:08 hs.

Buenos Aires
T: 14.8°C  H: 76%

 | MINISTERIO DE AGRICULTURA

En el primer semestre creció 23% la exportación avícola

 El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó  que las exportaciones de productos avícolas aumentaron un 23%, en el primer semestre del año,en comparación con el mismo período del año anterior. 

18.08.2013 10:55 |  Noticias DiaxDia  | 

De esta manera en los últimos 10 años registraron una suba del 646%.
El ministro Norberto Yauhar resaltó respecto de este crecimiento que la avicultura “es uno de los sectores que ha logrado demostrar que lo público y lo privado pueden trabajar de la mano”, y señaló que “es notable el crecimiento del sector desde el año 2003”.
 
Asimismo, Yauhar destacó que "el apoyo con políticas públicas, a través de una clara decisión del gobierno nacional de estimular la actividad avícola, permitieron este importante crecimiento del sector".
 
Entre enero y junio del corriente año, las exportaciones de productos avícolas alcanzaron un total de 181.793 toneladas, superando la barrera de las 128.348 toneladas alcanzada en los primeros seis meses del 2012.
 
En los últimos 10 años, las exportacionesde este sector pasaron de 45 mil tn en el 2002 a 336 mil tn en el 2012.
 
Por otro lado, la faena avícola aumentó un 182% entre 2002 y 2012.
 
El sector lleva adelante la expansión más grande de su historia, si recordamos que durante el 2002 la faena apenas alcanzaba las 260 millones de cabezas y que en el 2012 totalizó734 millones de cabezas.
 
Además, la producción trepó 1,9% respecto al período enero-junio de 2012, acumulando así 948.000 tn contra las 930.000 tn del año pasado.
 
Este crecimiento de las exportaciones, la faena y la producción delsector aviar fue acompañado por el área avícola de la Dirección de Porcinos Aves de Granja y No tradicionales con la realización de las Jornadas Avícolas, cuyo objetivo fue capacitar a productores, técnicos y profesionales en temas productivos, sanitarios y de mercado, tales como: alimentación, manejo, bioseguridad, instalaciones, inocuidad y calidad, entre otros.
 
El país es libre de las dos enfermedades de declaración obligatoria en la Organización Mundial de
la Sanidad Animal (OIE), Newcastle e Influenza, que causan grandes pérdidas en la producción, y uno de los objetivos principales es continuar con ese estatus.
 
Yauhar reconoció la implementación de políticas nacionales en la sanidad de los productos avícolas. “Los alimentos argentinos son garantía de sanidad y calidad en todo el mundo”, afirmó el ministro.
COMENTARIOS
síganos en Facebook