La estabilidad económica para el crecimiento, las políticas frente a la inseguridad y la lucha contra corrupción serán los ejes.
El Frente Progresista inicia la campaña hacia octubre. En esta etapa, el espacio buscará reforzar su perfil frentista y de centroizquierda, con presencia territorial en todo el país y la de sus líderes nacionales, como un valor diferencial frente al resto de los candidatos que solo tienen presencia en la provincia de Buenos Aires.
Para el sábado 24 de Agosto está prevista la realización de un Encuentro con todos los concejales, consejeros escolares, intendentes, legisladores provinciales y nacionales y los candidatos/as del Frente. Allí se probará la coherencia del armado electoral. Un Frente conformado por candidatos que han logrado conformar un equipo unido por principios ideológicos y propuestas comunes.
Para el 30 de Agosto, la primera salida al interior de la provincia, recorriendo la 6ta. Sección electoral con actividades en Bahia Blanca. A la que le seguirá Mar del Plata y algunos otros lugares de la 5ta sección electoral. Cada recorrida hará foco en alguno de los ejes de la campaña.
Pero por sobre todo el foco estará puesto en el Gobierno nacional. Toda la campaña se orientará a mostrar que el Frente Progresista es la alternativa al kirchnerismo.
La primera actividad apuntará a la corrupción. Con un fuerte contenido de denuncia y a la vez difundiendo las propuestas de transparencia. Será el próximo miércoles con una conferencia de prensa. La corrupción no solo como un problema moral y ético sino como el causante de muertes, de la ineficiencia de los servicios públicos y el atraso en la economía.
El segundo eje abordará la situación económica, mostrando en un foro económico, a todos los equipos técnicos conformados por economistas del espacio, focalizando en la propuestas de una reforma impositiva, el 82% móvil para los jubilados y la reestructuración del sistema ferroviario. Presentando propuestas para el crecimiento y la estabilidad económica.
El tercer eje hará pie en la inseguridad desagregando el problema según cada región. Tomando la criminalidad por zonas según tipo de delito, donde es más fuerte el robo de autos, o en aquellas donde el asalto a las casas o la inseguridad en la calle.
La síntesis de la campaña que proponen será poder cerrar el círculo vicioso que genera la relación entre corrupción, atraso económico e inseguridad. Proponiendo una mirada honesta, un país previsible y medidas que apunten a proteger al ciudadano tanto en su situación económica-financiera como en la seguridad.