Mar 16.sep.2025 7:03 hs.

Buenos Aires
T: 13.5°C  H: 91%

 | 

Tunessi -El contrato con Chevron por Vaca Muerta no puede ser secreto

20.08.2013 06:26 |  Noticias DiaxDia  | 

“Utilizando el Decreto del ex Presidente  Néstor Kirchner 1172/03 de acceso a la información pública y teniendo en cuenta el carácter público de YPF, reclamamos información indispensable sobre los alcances de un contrato que involucra el futuro e todos los argentinos”, explicó el secretario general del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Juan Pedro Tunessi (UCR-Buenos Aires), al referirse al contrato con la empresa Chevron por Vaca Muerta. 
“Mediante la utilización del decreto 1172/03 de acceso a la Información Publica, oportunamente dictado por el ex Presidente Kirchner, Tunessi, exigió a las autoridades de YPF que hagan público los alcances del contrato suscripto entre la petrolera estatal YPF y la compañía norteamericana Chevron,  destinado a la extracción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, cuyas cláusulas y condiciones el Gobierno se niega a publicar”. 
“Es inadmisible que los Argentinos no podamos conocer cuál es el manejo que se lleva adelante en relación a la explotación de recursos naturales esenciales, que involucran de manera tan directa el futuro del conjunto duela población” sostuvo el legislador, quien además es autor de diversos pedidos de informe en el Parlamento, que el oficialismo se niega sistemáticamente a tratar. 
“El decreto de acceso a la información pública estipula un plazo dentro el cual las autoridades públicas están obligadas a contestar  y poner a disposición de quien  o quienes lo, reclamen todos los documentos y trámites que conforman el mecanismo de decisión de los asuntos del Estado y que involucren el interés general. En caso de no hacerlo, queda habilitada la vía de un amparo judicial para obtener dicha información”. 
“Voy a agotar todas las instancias y si no me contestan recurriré a la Justicia. Hay que terminar con el secretismos, La falta de información de una cuestión tan central hace presumir que se están ocultando aspectos de lo que podría ser una ruinosa contratación, lesiva para el interés público. Nos interesa saber cuánto se invertirá, forma de distribución de la producción obtenida y como se cumplimentarán las cuestiones ambientales, entre otras cuestiones, explicó. 
Por último, el legislador radical recordó la grave situación energética que atraviesa  el país, y la ineficaz política llevada a cabo por el Gobierno, que llevará a la administración kirchnerista a dictar un Régimen promocional de apuro, concediendo, a falta de un marco serio y estable, privilegios inéditos a una compañía particular. “es un traje a medidas. se afecta el principio constitucional de igualdad y es necesario que se den a conocer los alcances de este acuerdo. Los recursos energéticos del país, forman parte de la herencia de las futuras generaciones” 
 
 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook