Editada por el Ministerio de Salud de la Nación, la obra recopila los diferentes hitos en la institucionalización de la salud pública en el país, en su afán por garantizar el derecho a la salud a todos los argentinos. Desde "el arte de curar" llega a los actuales políticas y profesionales.
El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, presenta el libro “El Derecho a la Salud: 200 años de Políticas Sanitarias en Argentina”, junto al titular de la Biblioteca Nacional, Horacio González, y el prestigioso escritor e historiador, Mario “Pacho” O´Donell. La publicación recorre, a través de una prolija recopilación histórica, los diferentes hitos en la institucionalización de la salud pública en nuestro país.
La presentación, que será moderada por Teté Coustarot, se realizará a las 10.30 en el Auditorio “José Luis Borges” de la Biblioteca Nacional –Agüero 2502, Ciudad de Buenos Aires– y además se instalará una muestra alusiva en la galería de ingreso del emblemático edificio que, a través de gigantografías con fotos históricas, contará los momentos más sobresalientes del sanitarismo argentino en estos 200 años.
Editado por la cartera sanitaria nacional, el libro se remonta a los inicios del “arte de curar” y sus primeros profesionales e instituciones, abarcando temas como la profesionalización de la medicina, las epidemias que asolaron al país, el nacimiento de los hospitales y las diversas políticas sanitarias adoptadas en las sucesivas etapas de la construcción del país.
Además homenajea a todos los hombres que contribuyeron a engrandecer la salud pública, bajo la premisa central de que ésta debe ser accesible para todos, como elemento de equidad e inclusión social.