El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar, anticipó que "dentro de los próximos 60 días será lanzado el programa Agricultores sin Fronteras, con equipos de trabajo interdisciplinario que se pondrán a disposición de los países que lo requieran".
"Los cinco primeros equipos, con técnicos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y otros expertos, estarán operativos dentro de los próximos 120 días", afirmó el ministro, Norberto Yauhar.
El funcionario participó junto con el canciller Héctor Timerman, en el Palacio San Martín, de la apertura del II Encuentro de Ministros de Agricultura de Africa Subsahariana y la Argentina.
En la reunión participan 25 delegaciones de ese continente, además del titular de la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), José Graziano da Silva.
El encuentro se desarrollará hasta el próximo viernes, con el objetivo de afianzar las relaciones Sur-Sur en materia agropecuaria, y los funcionarios y visitantes desarrollarán actividades desde esta tarde en Santiago del Estero.
La cartera agrícola recordó que en el último decenio se registró una importante tasa de crecimiento, en el comercio de la Argentina con los países subsaharianos.
En ese contexto, se procura avanzar en la cooperación bilateral en lo que respecta a la transferencia de tecnología, ciencia, investigación y maquinaria, entre otros aspectos.
Yauhar dijo que el programa Agricultura sin Fronteras permitirá "trabajar in situ en territorio, con todo el acompañamiento tecnológico de que dispone la Argentina".
"Esto incluirá la participación de expertos en áreas como la agricultura de precisión y la transferencia de genética en materia de ganadería", puntualizó.
El ministro evaluó que "estamos en un mundo que no cuenta con las garantías alimentarias necesarias, aunque vamos en busca de dar esa seguridad, ya que tenemos el desafío de producir alimentos para mil millones de habitantes en los próximos 20 a 30 años".
La Argentina, añadió Yauhar, "puede ofrecer su experiencia en materia de tecnología, genética, desarrollo agropecuario de precisión y de tecnología industrial aplicada a la agricultura".
Por su parte, el canciller, Héctor Timerman, señaló que "ambas regiones compartimos valores similares y hemos vivido un pasado colonial que ha marcado nuestra historia".
"La Argentina ha acompañado desde el primer momento la lucha por la libertad y la independencia de los pueblos africanos, y su integridad territorial", recordó.
En tal sentido, agradeció "el permanente apoyo del continente africano a favor del reconocimiento en los foros internacionales, de los legítimos derechos de soberanía de nuestro país sobre las Islas Malvinas".
Como muestra de la creciente vinculación entre la Argentina y los países africanos, Timerman mencionó la apertura de la embajada en Etiopía, y la próxima inauguración de una representación diplomática en Mozambique.
"Este activo relacionamiento incluye la reciente visita de los cancilleres de Angola y de Sudáfrica, y la próxima visita oficial a Nigeria", concluyó el canciller.