La Secretaría de Empleo modificó las cargas horarias de las acciones de entrenamiento destinadas a mejorar la empleabilidad de personas desocupadas, mediante procesos de formación y tutorías. Fija además la ayuda económica mensual que va de $800 a los $1.100
La decisión fue formalizada con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 1730/2013, que lleva la firma del secretario de Empleo, Enrique Deibe.
Estas acciones se implementan a través de las líneas específicas en el sector público, privado y en instituciones sin fines de lucro, además de conllevar entrenamientos especializados para personas con capacidades diferentes.
Los participantes de proyectos de la línea del sector público recibirán una ayuda económica mensual a cargo del Ministerio de 800 pesos cuando el proyecto tuviere una carga horaria de 15 a 20 horas semanales; y de 1.100 pesos cuando tenga una carga horaria de más de 20 horas semanales y hasta 30.
Para la integración de las sumas indicadas se contabilizarán las prestaciones dinerarias que los participantes perciban, por igual período, en el marco de otros programas o acciones de la cartera.
En tanto, la Secretaría de Empleo podrá brindar asistencia económica a los organismos ejecutores de la línea pública por hasta 10.000 pesos en proyectos de 20 personas, o una suma proporcional equivalente para la adquisición de insumos y herramientas necesarios para el desarrollo de las actividades. También para la compra de ropa de trabajo para los participantes, y la implementación de las actividades de capacitación.
Las modificaciones se realizaron dada la diversidad de puestos de trabajo que pueden ser objeto de actividades de entrenamiento en el sector público.
En este sentido, las autoridades observaron "la necesidad de dejar de utilizar opciones rígidas para la fijación de la carga horaria semanal de los proyectos, y establecer un mínimo y un máximo que posibilite una mayor adaptabilidad a las particularidades de cada puesto", sostiene la resolución.