Los ministros de Justicia, Julio Alak y de Planificación, Julio De Vido firmaron un convenio en el marco del Plan Argentina Conectada, que posibilitará la instalación de Núcleos de Acceso al Conocimiento (NAC) en los Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) y en los ex Centros Clandestinos de Detención
“Es enorme el objetivo de los NAC y de los CAJ que comparten el ámbito para poner al servicio de los derechos de los más desposeídos la Justicia y la Comunicación” expresó el ministro, Julio de Vido durante la ceremonia que tuvo lugar en el ex Centro Clandestino de Detención "Olimpo".
El funcionario además recordó el 62º aniversario del renunciamiento de Eva Perón a la candidatura a vicepresidenta de la Nación. “Ese renunciamiento, que fue a los honores del cargo y no a la lucha, iluminó a muchos de nuestros compañeros que perdieron la vida luchando por la justicia social y la lealtad profunda de los procesos de soberanía popular”, señaló
Además, aseveró que “hoy estamos rindiéndole homenaje a compañeros que dieron la vida, a Eva Perón y a Néstor Kirchner que inició esta etapa definitiva de consolidación de los derechos humanos como política de Estado de la República Argentina”.
“La política de Derechos Humanos del Gobierno no se negocian, nunca vamos a volver atrás, ni apelar a leyes miserables como la Obediencia de ida y el Punto Final”, añadió.
Por su parte el titular de la cartera de Justicia, Julio Alak afirmó que “la política de Derechos Humanos se asentó en la idea de memoria, verdad y justicia. Hay muchos sectores del poder económico luchan para que la memoria muera, la verdad nos exista y la Justicia no avance”
“Sabemos que hay jueces probos y honestos que han están dispuesto a llevar los juicios contra el terrorismo de Estado pero también sabemos que existen Cámaras y jueces que demoran esos juicos”, agregó.
“Lo que condiciona a esos juicios que no avanzan, es la existencia de la memoria y le estamos agregando vida y dándole sangre nueva a la memoria para que la Justicia avance con más agilidad”, concluyó.
Del acto también participaron los secretarios de Comunicaciones, Norberto Berner; de Justicia, Julián Álvarez y de Derechos Humanos, Martín Fresneda.