Sáb 13.sep.2025 4:49 hs.

Buenos Aires
T: 12.3°C  H: 81%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Organismos del estado nacional avanzan con el plan nacional de salud mental

 El Ministerio de Salud reunió a dirigentes de diversos organismos del Estado nacional en un encuentro para concertar objetivos, competencias y acciones del futuro Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). Se suma a la ya realizada a mediados de agosto con todas las provincias.

23.08.2013 11:52 |  Noticias DiaxDia  | 

"Cada área del Estado, desde su propia competencia, debe estar involucrada en la transformación cultural y paradigmática de la salud mental. La intersectorialidad nos va a permitir afianzar el abordaje interdisciplinario que marca la Ley, en forma articulada y sin perder especificidad", indicó la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, en la apertura del encuentro que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires.
Al referirse al futuro Plan Nacional de Salud Mental, la funcionaria sostuvo que “para ser efectivo, debe ser federal, es decir, que las provincias deben hacerlo propio y encarnarlo en cada territorio". 
"Es en esta línea en la cual estamos trabajando con los responsables jurisdiccionales, con los organismos del Estado, con las organizaciones de la sociedad civil y los distintos actores involucrados en la transformación del sistema de salud mental”, dijo Massa.
Entre los organismos participantes estuvieron funcionarios del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones (ex Ce.Na.Re.So) y la Colonia Montes de Oca –ambas instituciones dependientes de la cartera sanitaria nacional–; el Ministerio de Educación; la Secretaría para la Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar); la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) y la Secretaría de Gestión y Articulación Institucional (Segai) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Además participaron representantes del Ministerio de Justicia; el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI); el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; el Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio Público de la Defensa, la Jefatura de Gabinete de Ministros, y la Comisión Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), quienes formularon sus aportes al PNSM, tal como establece el artículo 31 de la Ley.
La cartera señaló que según lo establecen los principios de la Ley 26.657 de Salud Mental, las instituciones monovalentes deberán adaptarse hasta su sustitución definitiva por dispositivos abiertos, inclusivos y con base en la comunidad. 
COMENTARIOS
síganos en Facebook