Mar 16.sep.2025 12:58 hs.

Buenos Aires
T: 19.6°C  H: 59%

 | 

Giustiniani :"Los legisladores tenemos que conocer este acuerdo"

 YPF y la compañía norteamericana Chevron  

23.08.2013 12:39 |  Noticias DiaxDia  | 

“No puede ser secreta una negociación que compromete al país por muchos años, a sus recursos naturales y donde existe la posibilidad de poner en riesgo el ambiente” sostuvo Rubén Giustiniani.  
El Presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo sustentable de la Cámara alta reclamó información sobre los alcances del contrato firmado entre la empresa estatal YPF y la compañía norteamericana Chevron, amparado en el Derecho al Acceso a la Información Pública.  
El legislador socialista presentó dos notas dirigidas a Miguel Galuccio, Presidente de la petrolera estatal, en una de ellas solicita la copia completa del Acuerdo de Proyecto de Inversión firmado el pasado 16 de julio entre “YPF S.A. y sus subsidiarias y subsidiarias de Chevron Corporation, con el objeto de la explotación conjunta de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén, que incluye las áreas de Lomas de La Lata Norte y Loma Campana, ubicadas en dicha provincia”.  
La otra presentación solicita informes sobre la realización de auditorías ambientales o de gestión de YPF S.A. que hayan tenido como finalidad o resultado la detección de pasivos ambientales de esta compañía.  
El pedido de Giustiniani fue realizado mientras Galuccio sostenía en la reunión anual del Consejo de las Américas que "necesitamos muchos Chevrons en Argentina”.  
En uso al Derecho de Acceso a la Información Pública, Giustiniani reclamó que YPF remita al Congreso este contrato que “no puede ser secreto” cuando “se compromete al país por muchos años, a sus recursos naturales, con la posibilidad de poner en riesgo el medio ambiente”, finalizó.  
Expresa en un comunicado que este reclamo está contemplado en el Decreto de Acceso a la Información Pública que estipula un plazo 10 de días (artículo 12 del anexo VII del decreto 1172/2003) dentro del cual las autoridades públicas están obligadas a contestar y poner a disposición, de quien o quienes lo reclamen, todos los documentos y trámites que conforman el mecanismo de decisión de los asuntos del Estado y que involucren el interés general. En caso de no hacerlo, queda habilitada la vía de un amparo judicial para obtener dicha información. 
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook