Sáb 13.sep.2025 7:03 hs.

Buenos Aires
T: 12.1°C  H: 78%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Jornadas de oncología pediátrica reunieron a médicos y enfermeros de todo el país

 Más de 300 especialistas de disciplinas vinculadas a la atención y el tratamiento de niños con cáncer participaron de las Segundas Jornadas Anuales de la Sociedad Argentina de Hemato - Oncología Pediátrica (Sahop), con el objetivo de impulsar la capacitación y la investigación en la materia.

24.08.2013 08:57 |  Noticias DiaxDia  | 

Las jornadas, que se realizaron en el Hospital Garrahan y contaron con la participaron de profesionales de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Misiones, Chaco, Catamarca, Tucumán, Neuquén, Río Negro, Jujuy, Salta, Entre Ríos, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tuvieron una importante asistencia del grupo de enfermería, que reflejó el interés de quienes constituyen un pilar insoslayable en el cuidado de los niños con cáncer, destacó el Ministerio de Salud.
 
"Para quienes desde hace muchos años nos dedicamos a un tema de gran sensibilidad como es el cáncer en los chicos, es un orgullo contar con la presencia de colegas de distintos países y del interior de la Argentina para intercambiar experiencias y alcanzar mejores resultados", expresó el presidente del Consejo de Administración del Hopital Garrahan, Marcelo Scopinaro, durante la inauguración del encuentro, que contó con la adhesión del Instituto Nacional del Cáncer (INC) y la presencia de su titular, Roberto Pradier.
 
La actividad contó además con la exposición de expertos internacionales, entre los que se destacaron los doctores Julia Palma, del Hospital Calvo Mackena, de Chile; Ibrahim Qaddoumi, del Hospital Saint Jude, de la ciudad de Memphis, Estados Unidos; Carmen de Torres Pallete, del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, España, y la enfermera Fanny Sepulveda, del Hospital Roberto del Rio, de Santiago de Chile.
 
Durante las jornadas se abordó un amplio temario médico, bioquímico y psicosocial en torno a la problemática de la patología maligna, el niño con cáncer y los cuidados individuales y familiares durante el tratamiento, en el contexto de una enfermedad que cuenta 1.300 nuevos casos al año en niños de hasta 15 años.
 
"El sector público atiende el 80% de los casos de niños con cáncer del país, y entre el 60 y el 70% de ellos se cura", indicó Pedro Zubizarreta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología del hospital, y agregó que "un encuentro de estas características es muy importante para la formación y la capacitación del recurso humano, así como para poner en común las últimas novedades en materia de investigación y tratamiento".
 
Según el último informe del Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), dependiente del INC, entre el año 2000 y el 2009 se reportaron 12.740 casos de cáncer en niños menores de 15 años de edad. Esto indica que en la Argentina la tasa de incidencia de cáncer infantil fue de 128 casos anuales por cada 1.000.000 de niños, y se mantuvo estable a lo largo del período. Las leucemias constituyen la enfermedad oncológica más frecuente, seguida de los tumores del sistema nervioso central (SNC) y los linfomas.
 
En las jornadas se analizaron temáticas tales como los tumores del sistema nervioso central, leucemias y linfomas, la presentación y discusión de casos clínicos, así como la enfermedad mínimamente diseminada en tumores sólidos y leucemias, el cuidado del paciente durante los tratamientos, la problemática del adolescente y diversos aspectos de las secuelas en el largo plazo.
 
La Sahop, conformada en 2011, es una institución multidisciplinaria que reúne profesionales médicos y no médicos vinculados a la atención de la enfermedad oncológica. Desde su conformación,  impulsa las actividades de investigación y docencia en la problemática del cáncer infantil.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook