Durante la Reunión Binacional realizada en Santiago de Chile, el ministro de Planificación, Julio De Vido, presidió mesas de trabajo sobre conectividad, energía y comunicaciones con el objetivo de profundizar la integración a través de la cooperación y el intercambio de experiencias.
En la mesa de “Conectividad”, de la que participaron la ministra de Obras Públicas de Chile, Silvia Loreto, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, y la subsecretaria de Planificación Territorial, Graciela Oporto, los funcionarios destacaron el interés para la construcción del túnel de Agua Negra y anunciaron que ya se presentaron 60 empresas de Argentina, Chile y otros países.
Con respecto a ese tema, precisaron que antes de fin de año se elaborará un registro de las propuestas a los efectos de proceder al llamado a licitación de la obra. También repasaron los pasos fronterizos desde la óptica de promover y desarrollar la conectividad entre ambos países.
El proyecto Agua Negra contempla la construcción de un túnel binacional de 12 kilómetros de longitud en el paso fronterizo, conectando las rutas 41-CH, Gabriela Mistral, (Chile) y la Nº 150 (Argentina), que funcionará todo el año y conectará a través de nuestro territorio a la IV Región de Coquimbo de Chile con Porto Alegre en Brasil, promoviendo las economías regionales.
Luego, De Vido participó de la mesa de “Energía” junto al ministro de Energía de Chile, Jorge Bunster Betteley, con quien se comprometió a desarrollar una agenda con un particular interés en el intercambio de energía eléctrica, razón por la cual se realizarán los estudios técnicos de interconexión del Sistema Argentino de Interconexión y el Sistema Interconectado del Norte Grande de Chile, replicando un esquema similar al desarrollado con Brasil de asistencia mutua en caso de altas demandas.
También formaron parte de esta actividad el secretario de Energía de la Argentina, Daniel Cameron; y el subsecretario de Energía de Chile, Sergio Del Campo.
Por último, el ministro de Planificación encabezó la mesa de “Telecomunicaciones” con su par de Telecomunicaciones de Chile, Pedro Pablo Errázuriz Domínguez, con quien acordó profundizar la cooperación, principalmente en lo referente a la televisión digital.
De Vido analizó el desarrollo de la televisión digital en el país, con 31 señales disponibles (16 a nivel nacional y 15 provinciales), convenios con canales privados y aumento de canales públicos, y la cobertura de más del 80% del país a través de 71 estaciones y la entrega de 1,2 millón de decodificadores.