Sáb 13.sep.2025 7:09 hs.

Buenos Aires
T: 12.1°C  H: 78%

 | MINISTERIO DE JUSTICIA

Derechos Humanos señalizó la comisaría de Monte Grande

 La Secretaría de Derechos Humanos señalizó  el ex centro clandestino de detención que funcionó, durante la última dictadura cívico militar, en la Comisaría de Monte Grande junto a la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense y el Municipio de Esteban Echeverría.

24.08.2013 09:03 |  Noticias DiaxDia  | 

Estuvieron presentes la coordinadora Ejecutiva del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos, Judith Said; el secretario de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Guido Carlotto; el Intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray; el coordinador de Derechos Humanos de Esteban Echeverría, Horacio Cruz; y el secretario General de SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) de la localidad, Aníbal Balmaceda.
Además participó Jorge Federico Watts sobreviviente del ex centro clandestino “El Vesubio"; Liliana Torres sobreviviente del  campo de concentración Güemes; integrantes de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales.
Durante el acto, Judith Said afirmó que “seguramente algunos van a querer hostigar las políticas que llevamos adelante, pero nosotros vamos a seguir ampliando derechos con inclusión. Tenemos una nueva generación comprometida que levanta las banderas de nuestros compañeros desaparecidos”.
Said afirmó que “no queremos torturas ni centros clandestinos, queremos ampliación de derechos, y vamos a seguir impulsando esas políticas”.
Guido Carlotto dijo que no va "a dejar de llevar adelante las políticas de derechos humanos como políticas de Estado, que es con lo que nos comprometimos desde el primer momento en que asumimos”. 
El secretario afirmó que “tiene que haber Secretaría de Derechos Humanos en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires”.
Liliana Torres destacó como “un recuerdo especial” la relación con los presos comunes, que según dijo eran el “único lazo con el mundo real", y gracias a quienes “sobrevivimos en un lugar tan hostil. En esos años nos pasaban un poco de comida, mate caliente, mantas, velas, una canción y mucho más”.
COMENTARIOS
síganos en Facebook