Sáb 13.sep.2025 9:11 hs.

Buenos Aires
T: 14.3°C  H: 62%

 |  MINISTERIO DE SALUD

Nuevas indicaciones de la OMS para tratar casos de VIH

 Autoridades del Ministerio de Salud de la Nación participarán  de la presentación regional de las Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH de la Organización Mundial de la Salud.

26.08.2013 10:12 |  Noticias DiaxDia  | 

Se trata de las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud con el fin de actualizar los aspectos técnicos y las recomendaciones para la utilización de medicamentos antirretrovirales en el tratamiento y prevención de la infección por el VIH.
 
La apertura del encuentro se llevará a cabo a las 16, en el Hotel Dazzler Tower –San Martin 920, Ciudad de Buenos Aires– y contará con la presencia de subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria nacional, Marina Kosacoff; el asesor en VIH de OPS/OMS, Massimo Ghidinelli; el director regional de ONUSIDA, César Nuñez y el director de Sida del Ministerio de Salud de Brasil, Fabio Mesquita.
 
Las nuevas directrices de la OMS proveen recomendaciones basadas en la evidencia para el enfoque de salud pública en los aspectos clínicos, programáticos y operativos para el uso estratégico de medicamentos antirretrovirales para la prevención y el tratamiento de la infección de VIH. Se prevé que estas indicaciones tendrán repercusiones significativas en los Programas Nacionales de VIH para el logro de las metas y objetivos de acceso universal, y la eliminación de la transmisión vertical del VIH para el año 2015.
 
La reunión, organizada conjuntamente por Organización Panamericana de la Salud (OPS), la OMS, el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) de VIH de la región de las Américas, y los ministerios de Salud de Argentina y Brasil, se extenderá hasta el próximo miércoles.
 
Contará con la participación de miembros del GCTH; jefes de programas Nacionales de VIH;  miembros de organizaciones de la sociedad civil; representantes de OPS, OMS, ONUSIDA, UNICEF y expertos regionales de farmacorresistencia del VIH.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook