Sáb 13.sep.2025 9:16 hs.

Buenos Aires
T: 14.3°C  H: 62%

 | 

CABA-Expertos en el área debatieron sobre política científica.

 En el marco del plan de Vinculación Tecnológica que lleva adelante la Dirección de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Ciudad, se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de Charlas de Política Científica en la Biblioteca de la Sociedad Científica Argentina, en el barrio porteño de Retiro.  

26.08.2013 10:20 |  Noticias DiaxDia  | 

El panel estuvo integrado por el Ingeniero Alberto Giecco, El Dr. Marcelo Nacucchio y el Sr. Jorge Cassará, quienes repasaron casos prácticos sobre los desafíos que se presentan en el sector privado en materia de inversión en I+D.  
El Director General de Ciencia y Tecnología, Miguel Velardez, expresó: “Estos encuentros de debate sobre Política Científica son un espacio de discusión sobre temas que interesan en esta materia y buscamos debatir lo que sucede en la Ciudad y también a nivel Nacional”. En el evento también nos acompañó la Diputada Nacional PRO por la Ciudad, Cornelia Schmidt-Liermann, quien es también miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología.  
Cada disertante expuso su propios casos de estudio para traer a discusión el motivo de este encuentro: debatir los “Desafíos de la inversión en I+D en el sector privado”, tal como lo indicaba el nombre de esta jornada.  
Las conclusiones generales del evento fueron muy positivas y los tres oradores coincidieron en la importancia de dar beneficios a los emprendedores en sus nuevos proyectos. Como puntos principales podemos destacar: La relevancia de la asociación entre investigadores, empresas privadas y el sector público para poder llevar adelante los proyectos de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación); la prioridad de dar un apoyo a los emprendedores por parte de las entidades regulatorias, facilitando trámites y exigencias tributarias y edilicias. La importancia de lograr tender puentes entre la escuela media y las empresas, promoviendo el emprendedorismo entre los más jóvenes. También el esfuerzo de educar a los alumnos primarios en ciencias desde temprana edad y el surgimiento de nuevos desarrollos tecnológicos como consecuencia de identificar problemáticas y necesidades de la sociedad o el mercado, entre otros.
COMENTARIOS
síganos en Facebook