Sáb 13.sep.2025 9:06 hs.

Buenos Aires
T: 13.6°C  H: 69%

ministerios-y-otros  |  MINISTERIO DE SALUD

Presentaron las nuevas directrices de la OMS para el tratamiento y la prevención del VIH

 La subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff, inauguró la reunión de países de Latinoamérica y el Caribe en la que se presentaron las "Directrices unificadas sobre el uso de medicamentos antirretrovíricos para el tratamiento y la prevención de la infección por VIH" de la OMS.

27.08.2013 11:56 |  Noticias DiaxDia  | 

“Estos encuentros sirven para difundir los avances en lo que refiere al tratamiento y prevención del virus del VIH en la región para alcanzar la meta que buscamos todos los países, que es el acceso universal a los retrovirales”, expresó Kosacoff, quien además señaló que “es muy importante el liderazgo que está tomando la Argentina” en la materia.
 
Lanzadas en Kuala Lumpur, Malasia, hace dos meses, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven un inicio más temprano del tratamiento antirretrovírico (TAR) para ayudar a las personas con VIH a vivir más tiempo, con mejor salud y reducir el riesgo de transmisión del virus.
 
En este sentido, el director regional de OnuSida, César Núñez, destacó que “lo más importante son la sostenibilidad, innovación y eficiencia, elementos necesarios para la implementación de estas guías, y hacia donde nos tenemos que enfocar”. 
 
El especialista recordó “cuando nos pusimos como meta tener 15 millones de personas con VIH en tratamiento antirretroviral para el 2015 en todo el mundo: en ese momento hablábamos de 6 millones de personas,  tenemos más de 9 millones, lo que significa un gran avance”. 
 
El representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Pier Paolo Balladelli, explicó que “las guías son un producto de alta capacidad de integración porque fundamentalmente integran la política con lo programático, lo operacional y programático”, es decir, “rompemos fraccionamientos que existen entre estos campos de trabajo”. 
 
Según estimó el representante de OPS, “el número de muertes evitables por VIH al 2015 podría reducirse en 400.000”, y de acuerdo a un estudio de incidencia de nuevos casos, “al 2025 se reducirían en menos de un millón en toda la región”, considerando una correcta implementación de los lineamientos planteados por el organismo internacional.
 
“Tenemos evidencia científica de que cuando el tratamiento es temprano el beneficio alcanza a toda la comunidad”, concluyó Fabio Mesquita, director de SIDA del Ministerio de Salud de Brasil.
 
Durante la presentación de las guías para el tratamiento y prevención del VIH presentes Marcela Alsina, de la Red de Mujeres Viviendo con VIH de Latinoamérica y el Caribe; el asesor en VIH de OPS/OMS, Massimo Ghidinelli; Mirta Roses, ex directora de la (OPS); Pedro Kahn, representante de la Fundación Huésped; miembros del GCTH; jefes de programas Nacionales de VIH; miembros de organizaciones de la sociedad civil; representantes de OPS, OMS, OnuSida, Unicef y expertos regionales de farmacorresistencia del VIH.
 
Las nuevas directrices de la OMS proveen recomendaciones basadas en la evidencia para el enfoque de salud pública en los aspectos clínicos, programáticos y operativos para el uso estratégico de medicamentos antirretrovirales para la prevención y el tratamiento de la infección de VIH. La OMS basó su recomendación en pruebas que revelan que el tratamiento más temprano con fármacos seguros, asequibles y de manejo más fácil puede mantener saludables a los pacientes con VIH, además de reducir la cantidad de virus en la sangre, lo cual reduce a su vez el riesgo de transmisión a otras personas. 
 
Se prevé que estas indicaciones tendrán repercusiones significativas en los Programas Nacionales de VIH para el logro de las metas y objetivos de acceso universal, y la eliminación de la transmisión vertical del VIH para el año 2015.
 
Además, las nuevas directrices recomiendan proporcionar el tratamiento antirretrovírico a todos los menores de 5 años, a todas las embarazadas y a todas las mujeres lactantes con VIH, así como a todas las personas con el virus cuya pareja no esté infectada, independientemente de su cifra de linfocitos CD4.
 
Organizada conjuntamente por la OPS, la OMS, el Grupo de Cooperación Técnica Horizontal (GCTH) de VIH de la región de las Américas y los Ministerios de Salud de Argentina y Brasil, la reunión se extenderá hasta el próximo miércoles en la Ciudad de Buenos Aires.
COMENTARIOS
síganos en Facebook